En el Occidente europeo se puede peregrinar a una infinidad de santuarios. Los hay en todos los países. Algunos atraen a multitudes todos los años como el santuario de Lourdes, en los Pirineos franceses, o el de Fátima, en el distrito de Satarem, justo en el centro de Portugal.
También se puede peregrinar a Roma, que es donde reside el Sumo Pontífice, o a Tierra Santa para conocer la cuna de Jesucristo y recorrer el camino del Calvario, en cuya cumbre se encuentra la iglesia del Santo Sepulcro, custodiada por católicos, ortodoxos y cristianos armenios.
Pero sólo hay una peregrinación en la que el camino es tan importante como el destino. Tan es así que, cuando se emprende el camino, no se habla de peregrinar, sino de caminar hacia Santiago, una pequeña ciudad del noroeste de España donde, según la tradición se encuentra enterrado Santiago apóstol.
Hoy en La ContraHistoria vamos a recorrer este camino sin movernos de donde estamos, así de cómodamente conoceremos cómo nació, por dónde pasa y por qué es la peregrinación más famosa del mundo.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/298566
Comments
buen podcast....el camelo... perdón...el camino de Santiago fue, es y será puro marketing
Muchisimas gracias Fernando por esta Contrahistoria. No hace mucho que sigo el podcast, y me ha hecho tanta ilusión descubrir que has tratado este tema. Me ha encantado,. Gracias otra vez! de una compostelana
Iria Flavia no esta en la costa y Santiago de Compostela esta en Galicia.
Escuché esta ContraHistoria en su momento y ahora que he venido por primera vez a Santiago de Compostela quise escucharla de nuevo. ¡Buenísima!
La entrada por el portico de la gloria esta deshabilitada
Buenos días D. Fernando: Respecto a el programa sobre el camino de Santiago, (fantástico por cierto) me gustaría señalar que hay cuatro lugares en el mundo donde su peregrinaje garantiza el perdón de los pecados no tres, le ha faltado a usted Santo Toribio de Liébana, en Cantabria; hecho desconocido de la historia española como tantos otros que, de los cuatro lugares santos de la cristiandad, dos, están en España. Un saludo cordial y mis más sinceras felicitaciones
Gracias Fernando! Un placer escucharte!
lo que te dan cuando haces el camino es la "Compostela" http://www.jacobeo.info/documentosperegrinos.php#Compostela
Gracias Fernando, es un placer escucharte siempre !!
Genial, como siempre, Fernando! Y gracias. Un oyente de Santiago