¿Cuáles son las ventaja de construir un esquema de compensación?, ¿cómo se estructura este proceso administrativo? La asesora y catedrática, Lucía Kielhauer, entrevistó a Miriam Alejos, gerente de UNO Guatemala, quien responde a esta y otras interrogantes.
Según Alejos, al estructurar un sistema de compensación es importante conocer el recurso humano con el que se cuenta, así como los costos que genera una empresa - que suele ser un punto débil de la gestión empresarial- para establecer un ordenamiento interno y externo.
"Nos va a dar una claridad de cómo está la empresa tanto internamente en sus prácticas de pago, como su posicionamiento en un mercado salarial. Llegar a ese punto y saber es nivel competitivo es una ventaja muy grande”
La entrevistada comparte los cinco pasos fundamentales para la creación de un sistema de compensación:
- Análisis y descripción de puestos de trabajo
- Evaluación de puestos
- Diagnóstico de competitividad
- Definición de políticas para la estructura salarial
- Diseño de escala salarial
"No solo va a ser para estructurar un sistema, sino que también nos va a impactar en los otros procesos de la gestión”
La compensación empresarial es todo lo que una persona recibe a cambio de su trabajo en una empresa. Además de prestaciones e incentivos el trabajador obtiene bienestar personal y un clima laboral adecuado lo que genera mayor producción y mejores resultados.
Comments