la música en valenciá sigue creciendo, aunque grandes grupos como obrint pas o la gossa sorda lo hayan dejado, cada vez son más y mejores los grupos y solistas que expresan sus inquietudes en su lengua de expresión habitual, con todos los matices, en todos los estilos y etiquetas musicales imaginables, más allá de la colla del caloret que estarán conspirando en su cueva y su senado . la calidad está por encima de la difusión y de la asistencia en los conciertos, como denuncia carlos pérez de ziriza en beat valéncia y también liberto peiró en mondo sonoro.
clara andrés - banalitzant (cd entre línies 2014, premi ovidi montllor 2015 millor disc de cantautor)
mox - la nostra guerra -seguidilla- (cd 2015 tuactes i rebomboris)
la trocamba matanusca - boruca (cd 2015 mandoro i boruca)
bertomeu - els dies (cd estellés infinit 2015)
aspencat - sense por (2015 cd tot és ara)
efrén lópez - azinhaga (cd 2015 el fill del llop)
burumballa - batalle silenciades (cd 2015 origens)
alberto montero - madera muerta (cd 2015 arco mediterraneo)
daniell rosell - altra volta (cd 2015 hakone)
el diluvi - i tu, sols tu (cd 2015 el diluvi)
andreu valor i joan amèric - llavis de sal (cd 2015 co inspiracions)
tardor - vin i set (cd 2015 una ciutat invisible)
mara aranda - vell plaer (cd 2015 mare vostrum)
(fotos de las calles de valència de mondolirondo -excepto la 1ª-)
clara andrés (1977, oliva, la safor) grabó su tercer disco con ayuda de una campaña de microfinanciación en mayo de 2014. el recorrido de "entrelínies" (en descarga gratuita en el sello mesdemil) ha estado vigente en 2015 hasta ganar la distinción ovidi monllor al mejor disco de cantautor(a) de 2015. sus canciones hablan de pequeños detalles cotidianos, la voz cálida de clara nos susurra al oído -casi recita en vez de cantar- sugiere añoranza y (para algunxs) sensualidad... se nota la complicidad con su banda habitual está más compenetrada, más madura que en discos anteriores, con una creatividad que le da protagonismo al aportar personalidad y una rica atmósfera sonora insuflando vida a las canciones de clara andrés. percusiones de xarli oliver, contrabajo aleix forts, guitarras por german ycobalzeta, fluyen con naturalidad aires bossa-nova, músicas caribeñas, toques hawaianos en un traje de pop elegante pero nada sofisticado, complejo en su sencillez, porque no es fácil convertir la rutina en arte y clara lo consigue buscando el brillo en momentos vividos que no éramos conscientes que recordaríamos como importantes en un futuro. en banalitzant (banalizando):
líneas icónicas de olor a café me llegan
mientras cuelgo la toalla húmeda
y, siguiéndolas, te encuentro en la cocina,
el sol azuleja la cocina,
con el pelo húmedo te pinto los mofletes
con mi primer beso del día
ya sabes qué quiero decir,
esas cosas tan banales de cuando estabas tú.
cuando no me insultaba el bienvenidos
del felpudo de la entrada
y llegaba a mediodía y soltaba las bolsas
y en ti descargaba una mañana de personas
ya sabes lo que quiero decir,
esas cosas tan banales de cuando estabas tú.
y quedábamos con otros
y una cosa eres tú y otra los otros.
tan idiota y tan claro tenía
que esa peca en la nariz era mía,
de cuando estabas tú.
la trocamba matanusca (ontinyent 2009) han seguido haciendo bailar a los paises catalano-valenciano-andorranos con sus ritmos gipsy, balcánicos y klezmer, tanto en formato xaranga de calle con carrito, como banda experta en escenarios grandes de festivales. en 2015 editaron su 2º trabajo "mandoro y boruca" tradicionale y contemporáneos echando al caldero también toques de swing o ska-reggae, una fórmula imbatible para rompernos las caderas bailando. proximamente en fogueres del sort de xera (23-24 enero 2016) y festival taiña goián (galizia) febrero
burumballa (cocentaina, cd 2015) gente de 16 a 21 que formaron el grupo en 2013 (en la asociación de jóvenes socarrel) amigos de kaoba, tarannà, sambolika, eldemuro, esir –especialmente de montse francés, que les ayudó con las letras-. reggae y ska, dulzaina valenciana y guitarra rock con letras comprometidas con los de abajo (de la terreta y de tot arreu)
respecto a la música de raíz/folk/güor miusic o como quieras llamarla l'home romancer del botifarra ha sido el que más ha sonado en ràdio klara, mara aranda ha sido reconocida con el ovidi montllor y carles dénia se ha situado alto en listas europeas de "músicas del mundo", por eso destacaremos un disco tan valioso como los anteriores pero quizá menos conocido "el hijo del lobo" de efrén lópez, reseña de diario folk:
"la carrera del multiinstrumentista y compositor valenciano efrén lópez es tan amplia y extraordinaria que cualquier intento de resumirla en unas pocas lineas pecará con seguridad de falta de rigor. durante más de quince años se ha sumergido en el sustrato musical mediterráneo, estudiando y viajando hasta las fuentes, con estancias en grecia, creta, turquía, israel… y lo ha compartido con excelentes músicos/as de proyectos innovadores de la música de raíz y antigua de ambos extremos del mediterráneo, tanto la occidental como la oriental.
en 1998 fundó, junto a mara aranda, l’ham de foc, uno de los grupos españoles más destacados a nivel internacional, nutrido de influencias árabes, griegas, iraníes, turcas, balcánicas, afganas y una fuerte identidad valenciana. posteriormente, ha trabajado con artistas y bandas como evo (con quienes llevó a cabo un proyecto donde interpretaban, de manera contemporánea, un repertorio basado en piezas medievales, eva, en 2012), capella de ministrers, carles dénia, maria del mar bonet, pep gimeno "botifarra", miquel gil, ross daly & labyrinth, stelios petrakis, trío chemirani… entre otras y otros.
con el fill del llop, efrén lópez da un paso más allá en su carrera y estrena un nuevo proyecto donde es el único responsable de todo el trabajo, volviéndose a sumergir en las tradiciones mediterráneas, de españa, turquía o grecia y en distintas épocas musicales. para ello, maneja instrumentos de las distintas geografías (oud, saz, zanfona, guitarra, banjo, ba?lama, santur o bouzouki) con una maestría excepcional.
en el disco nos encontramos desde delicadas piezas de inspiración kurda hasta potentes aperturas a ritmo de davul, un doble tambor turco de sonido sobrecogedor. acercamientos al flamenco ("como al pie del suplicio estuve", de juan peña "el lebrijano") con el cantaor valenciano raul micó, a las danzas francesas ("bourrées de la carrasca de la vaca", para zanfona) y a los sonidos portugueses ("azinhaga"). además, se ha rodeado de artistas que ya le han acompañado en diversos proyectos como christos barbas, miriam encinas y alexandre guitart, presentándose el conjunto como abracadabra. precisamente "abracadabra" es el tema que cierra el disco, una fiesta de percusiones manejadas por aleix tobias para este trabajo extraordinario, un disco de abrumadora belleza y de concepto impecable".
(recomendamos el blog de músicas del mundo "la uva y la parra" con discos y biografías de calidad.
tras "7 d'estellés" bertomeu ha vuelto a musicar letras del poeta en "estellés infinit",
como ‘ bertomeu’ -albert ortega tiene alter egos- ha publicado -además de los 2 disco-libros citados ya- 'a casa nostra', 'i ara què?', 'cinc més' y 'a dos de val', disco homenaje a ovidi montllor y joan fuster. ha colaborado con: noir, vinojuan, miquel gil, svaters, senior i el cor brutal, al tall, manolo miralles, pau alabajos, clara andrés, batà i ovidi twins... (nos reservamos "els amants" para las mejores canciones del año en valencistán)
"[cantar en catalán] es un acto de normalidad y no lo pienso [como lucha], pero últimamente con este ministro de "cultura", que sólo hace que agredir nuestra lengua y nuestra tierra, creo que se ha convertido en un acto de lucha, porque alguien que propone leyes como la nueva ley lomce lo único que verá cuando alguien se expresa en catalán, euskera o gallego no serán actos de normalidad, sino actos de lucha. y si es así, estaremos siempre en lucha." (entrevista a bertomeu en la vanguardia -en castellano-)
a principios de otoño llegó "tot es ara" (todo es ahora) el esperado disco de aspencat (de xalò). instrumentaciones orquestadas, reggae de alto voltaje marca de la casa, rabia en las letras y la dulzaina (de la que nunca han abusado), hay distintos ritmos, reggae festivo, dancehall (rozando el reguetón en el empiece de "sense por"), rap melódico, pachanka, estribillos pop... las letras usan palabras de lucha: combate, puños, revolución, ràbia... pero con guiños al amor, la ironía, la fiesta, la desidia, la entelequia absurda y el aburrimiento. un disco ambicioso y un directo demoledor.
tenías miedo a los rayos de sol, miedo a la oscuridad,
a la policía y al abuso de las autoridades.
tenías miedo a gritar "libertad",
miedo a los espacios abiertos y miedo a los espacios cerrados.
quieren que tengamos miedo a las profecías,
miedo al inmigrante y a las enfermedades,
miedo a que venga el futuro y no cierren las heridas,
miedo para que creamos en falsos mesías.
miedo a que alguien te rompiera el corazón,
miedo a la vida y miedo a la muerte.
tenías miedo a no tener suerte,
¡pero ahora somos tan fuertes, que ya no tenemos miedo!
a construir el mundo y empezar de cero,
a vivir la vida al ritmo de tu corazón,
a soñar despiertos y doblar el hierro,
a chillar a los 4 vientos que ya no tenemos miedo!
miedo a lo desconocido, miedo a la verdad,
miedo a intentarlo por miedo a fracasar,
miedo a volar, miedo a cambiar
tenías miedo incluso a dejar de respirar.
quieren que tengamos miedo a no complacer a las dinastías,
miedo a que te roban todo lo que tenías,
quieres cambiar el mundo y tú nunca cambias,
miedo a dormir, por si acaso sueñas.
miedo a que alguien te rompiera el corazón,
miedo a la vida y miedo a la muerte.
tenías miedo a no tener suerte,
¡pero ahora somos tan fuertes que ya no tenemos miedo!
tenemos miedo a la verdad,
miedo a las mentiras, miedo a la realidad,
miedo a lo que pienso,
también miedo al qué dirán,
miedo a ser esclavos, miedo a la libertad.
tenemos miedo, miedo a este juego,
miedo en cada casa, en cada pueblo,
miedo a la ley mordaza y desde luego:
a ver crecer a niños en un mundo sin consuelo.
estamos encerrados en la cárcel del silencio con papel y un lápiz,
para crear un mundo nuevo y limpio desde cero...
otros discos valencianos del año:
liuard - jo vull (ep sis 2015)
burumballa (cd origens 2015)
pep gimeno (cd 2015 home romancer)
el diluvi (cd 2015 alegria)
cassiopea collective (ep 2015)
la fístula balkànika (cd la fístula ja està ací 2015)
skatuttipresto (cd sintoni?a colectiva 2015)
gatxamiga pa 15 (cd 2015, el petrer -alacant)
vade bo (cd 2015 travesses)
charly efe & loren d (lp 2015 el martir)
-el cifu (cd 2015 la otra acera de la luna, cabañal)
-kaoba (cd 2015 canvis que es veuen vindre, ontinyent)
óscar briz (cd 2015 entre llums i ombres)
besugo (noves versions 2.0 de cançons antigues)
smoking souls (cd nómades 2015)
joan amèric i andreu valor (cd 2015 coinspiracions)
andreu valor (ep 2015 inèdites)
mc alberto (ep vengan a ver, benaguasil)
inèrcia (cd 2015 sendes selvatges)
la peluquera (ep 2015 km. 0, benimaclet)
los fabulosos blueshakers (2015 the ice coconut ep)
tijuana blues (cd tijuana motel 2014)
joanes i la colla del pantaix (demo)
entreparéntesi (cd 2015 funambulisme)
herba negra (cd 2015 és molt fort)
daniel rosell (cd 2015 hakone)
-the sheenas (singuel 2015 fallaz)
komfusió (cd 2015 un poble de cançons)
camión (ep 2015 camión, benidorm)
la ranamanca (cd 2015 cuéntame más, castellón)
balancí (ep 2015, el soroll trenca el silenci, la casa calba)
remigi palmero (lp 87 provisions, reedició 2015 per la casa calba)
n'entönio i ses pegellides (cd les finestres2015, la casacalba)
alberto montero
mai mai
manolo tarancón (cd 2015 historias mínimas)
la gran esperanza blanca (cd 2015 tren fantasma)
mox nox
tardor (cd 2015 una ciutat invisible)
tirant lo rock (cd 2015 massa cops)
júlia - nuvolàstic
arrap - desperta ferro
carles dénia - l'home insomne
gener - el temps del llop
eva dénia – quan abril era abril
mara aranda (cd 2015 mare vostrum premi ovidi montllor 2015, música tradicional)
mi sostingut - la constelació psoriasi
güil - imagina't
carles pastor - dies de ràdio
matís - llum
abraham rivas - l'art de glauc
efrén lópez (cd 2015 el fill del llop)
agenda:
candela roots en el nehuen jueves 14 de enero 2014
#músicaenvalencià
http://beatvalencia.com/valencia-2015-heterogeneidad-sin-escaparate/
mondo sonoro selecciona 10 discos valencianos de 2015 (9 en castellano o inglés, solo mox en valencià)
Comments