En nuestra región, la mayoría de la población se sostienen bajo una desigual distribución de la riqueza proveniente de un modelo de desarrollo inoperante, pero también víctimas de la degradación ambiental por el extractivismo de bienes ecológicos que a su vez, promueven efectos adversos al clima y por ende al ser humano.
A tales efectos negativos, las mujeres rurales en Panamá, son las gestoras de las profundas transformaciones ante el intervencionismo colonial y salvaje sistema capitalista, incidiendo en el diario caminar, ante las concesiones para proyectos extractivos de agua y tierra, es por ello que unen sus fuerzas y esperanzas en la sostenibilidad de un ciclo de vida biológico, popular y emancipatorio.
En el marco de la Escuela Itinerante de Ecologismo Popular realizada en marzo del 2021 en territorio panameño, el intercambio de experiencias y estrategias en defensa de los bienes ecológicos a partir de la participación y decisiones de las mujeres, es fundamental en los procesos sociales y de cambio. La cual su praxis se ha tejido en base al Feminismo Comunitario, cuyo objetivo es buscar colectivamente una real justicia socioambiental.
En esta producción radiofónica participan seis (6) mujeres rurales, que expresan sus sentimientos, resistencias y prácticas de sustentabilidad junto al entorno. Ellas han sido amenazadas y afectadas por la minería, hidroeléctricas, extractivismo de madera y cambio climático.
¿Cuál es el posicionamiento de las mujeres en territorio panameño?
Doris Bill Fábrega, mujer indígena Guanayala nos comparte la experiencia que conlleva como pueblo indígena la lucha ante el cambio climático.
Los pueblos reiteran el respeto a su autodeterminación, a su vivencia autónoma junto a los bienes ecológicos y cultura ancestral. Y ante la crisis planetaria, promueven la Economía Ecológica, Popular y Solidaria.
Este proyecto colectivo comunicacional está dirigido a los procesos emancipatorios, fortalecimiento a la comunicación como un derecho humano, a la promoción de las comunicadoras populares y sobre todo dar a conocer la lucha silenciosa que llevan las mujeres rurales ante el abuso a la madre tierra.
Guión: Dania Batista Guevara
Locución: Margarita Rodríguez Santana
Edición: Olmedo Carrasquilla Aguila
Estilo: Iris Gómez Robles
Mujeres panameñas en defensa de la naturaleza. Una serie radiofónica producida por: Radio Temblor Internacional del Colectivo Voces Ecológicas COVEC. Con apoyo de la Red Jubileo Sur Américas
Comments