No es ningún secreto decir que la guerra en Ucrania ha impactado de forma dramática en los suministros energéticos europeos. Las sanciones contra Rusia, la interrupción de los envíos de gas a través de los gasoductos y el tope al crudo ruso han hecho tambalearse el equilibrio energético europeo, dando lugar a nuevas alianzas y a la irrupción en el mercado de nuevos proveedores que tratan de aprovecharse de una situación tan anómala. Es un proceso que se encuentra en curso en estos momentos y que en unos años alumbrará un nuevo mapa energético que en poco se parecerá al de 2022.
Antes de que se produjese la invasión de Ucrania, aproximadamente el 45% de las exportaciones de petróleo rusas iban dirigidas a los países de la Unión Europea. Era un gas barato que llegaba en barcos metaneros, pero, sobre todo, en gasoductos, algunos de nueva construcción como el Nordstream 1. Todo cambió en marzo de 2022. Aquel mes se produjo el primer corte de los envíos rusos de gas a Europa mediante los gasoductos. La intención de Vladimir Putin era convencer a los líderes europeos de que no les compensaba apoyar a Ucrania o, de lo contrario, se quedarían helados y a oscuras. Él tenía la llave del gas y podía emplearla a su antojo.
Pero esta vez y para sorpresa del Kremlin el chantaje gasístico no funcionó dejando a Rusia con una considerable cantidad de gas y petróleo almacenado y sin clientes a quien vender la producción. Hubo de buscarlos a toda prisa y los encontró en Asia, pero tuvieron que aplicar un descuento en el precio. La Unión Europea no impuso sanciones sobre el gas consciente de que algunos Estados miembros como Alemania eran muy dependientes del gas natural ruso para la generación de electricidad y la calefacción. Pero el suministro vía gasoducto iba a menos poniendo en serios aprietos al Gobierno alemán de Olaf Scholz que acababa de tomar posesión del cargo. Para colmo de males Alemania no tenía aún ni una sola planta de regasificación para importar gas mediante metaneros, lo que complicaba aún más las cosas.
De aquella situación de extrema gravedad ha pasado ya más de un año y, aunque en Europa no se han producido apagones, la energía ha subido sensiblemente de precio ocasionando malestar general entre los ciudadanos. En todo este tiempo el mercado energético ha ido reconfigurándose. Tan pronto como se supo que los suministros rusos podrían interrumpirse en cualquier momento, los líderes europeos salieron en busca de nuevos proveedores. Han emergido así algunas potencias energéticas que vivían a la sombra de Rusia como Argelia, una de las grandes beneficiadas de la invasión de Ucrania, ciertos países africanos como el Congo, o Azerbaiyán, situada al sur del Cáucaso y comunicada directamente con el mar Negro y el Mediterráneo a través de dos gasoductos que atraviesan Georgia y el mar Negro.
La clave ahora parece ser diversificar lo más posible la cartera de proveedores para evitar una situación como la que se vivió hace año y medio. El objetivo final es prescindir por completo de Rusia, algo que todavía no han conseguido. Europa sigue transfiriendo miles de millones de euros anuales a Rusia por los cargamentos de gas natural licuado que llegan a los puertos. Ese dinero no sólo sirve para que el Kremlin mantenga el esfuerzo bélico en Ucrania, también mantiene a Vladimir Putin atornillado al poder.
En La ContraRéplica:
- La estrategia de la derecha española
- Inmigración en EEUU
- La lengua de los creadores de contenido
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #gasnatural #unioneuropea
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/267769
Comments
Yo no soy centralista porque sea "jacobino", sino porque me remonto a mucho antes: al reino visigodo de España, con su código civil central ("Liber Iudiciorum"), su monarquía unitaria, su Parlamento (los Concilios Toledanos), y su Administración centralizada (especialmente el Fisco) e incluso su ejército (incluyendo una Armada real al menos desde tiempos de Wamba). Puedo ser muchas cosas, pero jacobino precisamente no.
Es todo un juego de poder, la economía no rige nada. Tan pronto te pueden obligar a comprar caro, cómo vender barato . Cuando no te exigen que les vendas tus mejores activos.
Fernando, una vez más expones tus ideas liberales en lo económico aplicadas a las CCAA: la que más tenga, que mejor viva, y las "pobres" que se fastidien (bastante parecidas al federalismo asimétrico que propone el PSOE). Y esta vez afirmas varias veces que el jacobinismo ( por cierto, siempre identificado con la izquierda política salvo en España que se identifica con la derecha, al menos tras el Franquismo) es algo malo , "tóxico" dices. Pero son sensaciones tuyas, y no argumentas esa toxicidad... se me ocurre que como no te gusta demasiado el Estado y con el jacobinismo es más fuerte, por eso coincides con la ultraizquierda y nacionalismos xenófobos en eso y ves mal el tener una política y una economía común con tus compatriotas de otros territorios.
Que yo sepa, los buques metaneros no licúan el gas por presión, sino por temperatura (unos -160°C)
Fernando! hoy se saturó tu micrófono. al menos al inicio. cuidado! :)
En Ecuador lo que expulsa a los ciudadanos son los políticos , los banqueros y los narcotraficantes
Respecto a la descentralización y la federalización con el hecho de q cada comunidad ponga sus impuestos etc..., sobre el papel pués habría q ver, pero decir q eso es la solución,en la España actual, no lo veo claro. Respecto a ese comunicante q dice q la amnistía es una tontería me parece q no sé ha enterado de nada o no lo entiende. Una pena en gente joven q luego podrá vivir sus consecuencias. Se creen q es un juego ? Dónde viven? x no decir otra cosa.
Para el oyente Sergi, la buena "estrategia de la derecha", pasaría por imitar las hijoputeces del sanchismo, porque total, ¿qué importancia en la vida de los españoles han tenido los indultos?, ¿los pinganillos?, ¿que un golpista como Puigdemont vuelva a España meándonos encima?, etc..Lo que Sergi no ha caído, es que precisamente, la estrategia del PP de hacer seguidismo del PSOE desde hace 40 años, es la que nos ha conducido a esta situación, pero claro, para el no tiene importancia nada...Con respecto a lo de que cada región se mantenga con sus propios impuestos y así mantenerse, ¿hay alguna idea acerca de la igualdad de derechos y obligaciones de todos los españoles?, porque esta es precisamente, la fantástica idea que defienden los separatistas, eso sí, sólo con su fantasía de nación.
Ahora si te digo, añadiendo a mi comentario anterior… a los indepes les da igual 8 que 80. Esa gente no está tan puesta en teoría política. Esa gente está enferma y es fanática. Si españa fuera menos jacobina, pedirían la independencia por eso y para ser más jacobinos. Yo creo que las razones se buscan y son a posteriori. Hay cierta razón en esos que dicen que lo de buscar “el encaje” de Cataluña con esos es una quimera, pues no quieren encaje que valga. Los vascos, en principio, lo tienen todo. Y aún algunos quieren la independencia. Razones materiales no quedan. Solo quedan de índole espiritual o metafísico.
La derecha española es jacobina porque el liberalismo español fue jacobino. Y el liberalismo español, que ganó las guerras civiles carlistas, fue jacobino porque para construir el estado nación miró a Francia en vez de de al Reino Unido o a EEUU. Hay que entender esto. España siempre lo ha copiado todo de Francia. Por ejemplo, Nuestro sistema de educación superior pre-bolonia es de inspiración francesa. Incluso la organización del ejército o el mismo estado. Y esto, antes de las guerras napoleónicas, se podía entender. Pero después? Somos un pueblo de acomplejados. Si España no mirara tanto fuera, y hubiera encontrado su manera propia de construir el estado nación, quizás no tendríamos tantos problemas ahora. Aunque claro, a todo pasado… y es curioso que siempre son aquellos que más atacan a España los que siempre dicen que es que no somos “homologables a Europa”.