Objetivo La Luna - Reseña Programa 611
Desde 1996 - Temporada XVI
Especial José Manuel Novoa, Fiesta de Noruz, visita virtual a la Estación Espacial Internacional, oasis y desiertos egipcios, Cuaresma, El Rincón de los Libros: I Festival de Novela Histórica de La Orotava, Toledo, ArtEnyesque Lanzarote, el Santo Sudario, Noticias, Latitud-Longitud, Cuaderno de Bitácora, El Salacot, Actualidad Astronómica, Exploración Espacial, Fuego de Campamento, Revista de Cine y Café de Cierre: ¿Pueden las especies evolucionar hacia atrás?
Participan: Luis Miguel López Soriano, Luis Pérez Gil, Óscar Soriano, Fernando González Sitges, José Luis Angulo, Pere Vila, Manuel Carpintero, Pepe Valcárcel, Jordi Canal-Soler, Maricarmen Valadés, Emma Lira, José Zoilo Hernández, Francisco Rueda, Nuria Alberti, Fran Belín, Fernando Iturrate, Celestino Francos y Juanjo Manzano.
Dirige y presenta: Ángel Alonso
VERSIÓN PREMIUM
Duración Total: 180 minutos y 14 segundos.
Editorial: Que paren el mundo
https://www.elmapadeoro.com/2023/03/que-paren-el-mundo.html
(Minuto: 5’ 26’’)
Noticias, con Juanjo Manzano.
1ª Más de 2.000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable.
2ª La mosca de la fruta confirma la existencia de un sexto sabor.
3ª Encuentran compuestos orgánicos en muestras del asteroide Ryugu, incluido un componente del ARN.
https://www.facebook.com/objetivolaluna
(Minuto: 11’ 34’’)
En la sección Latitud-Longitud dedicada a la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, el profesor Luis Pérez Gil habla sobre la actualidad internacional, incluidas las últimas claves de la invasión de Ucrania.
https://www.latitudlongitud.com/
https://www.facebook.com/latitudlongitudaltitud
https://ullderechointernacional.blogspot.com/
(Minuto: 20’ 24”)
En Cuaderno de Bitácora, el marino y empresario Celestino Francos habla las regatas actuales más relevantes. Destacando la actualidad de la Ocean Race 2023.
https://www.objetivolaluna.es/2022/04/mi-primer-vuelo.html
(Minuto: 25’ 53’’)
El Salacot, noticias sobre sociedades geográficas, con Manuel Carpintero, docente, escritor y explorador, que recientemente ha sido distinguido por el prestigioso The Explorers Club de Nueva York, como uno de los cincuenta exploradores más influyentes del año.
https://arcadiecollege.com/expediciones/
https://vimeo.com/802503624
https://sge.org/evento/guadarrama-como-nunca/
https://sge.org/
https://www.explorers.org/
https://www.explorers.org/calendar-of-events/7711/
https://www.facebook.com/groups/107260016003726
https://www.facebook.com/manueljose.carpinteromanzanares
(Minuto: 29’ 34’’)
En el espacio dedicado a la Actualidad Astronómica, el instructor de vuelo y astrónomo aficionado, Juanjo Manzano, anticipa los principales acontecimientos astronómicos en la observación del cielo nocturno para estos últimos días del mes de marzo de 2023.
(Minuto: 32’ 34’’)
El Tema Principal de hoy, el montañero, fotógrafo, diseñador y cámara de filmación, Luis Miguel López Soriano habla la Fiesta de Noruz, la celebración persa del año nuevo que se celebra desde hace 3.000 años.
https://www.facebook.com/luism.soriano
(Minuto: 46’ 1’’)
La Tertulia del Mapa de Oro, con el biólogo, científico del CSIC, Óscar Soriano y el zoólogo, director de documentales y director ejecutivo de la Fundación Bioparc, Fernando González Sitges. Hoy acompañados del experto viajero y director de la Agencia Viajes Club Marco Polo, José Luis Angulo.
Tema de hoy: Especial José Manuel Novoa.
https://www.objetivolaluna.es/2018/02/la-escalera-de-laimel_27.html
https://www.facebook.com/oscar.soriano1
https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges
https://www.facebook.com/profile.php?id=100010225654588
https://www.clubmarcopolo.es/
https://www.elmapadeoro.com/2017/09/en-memoria-de-jose-manuel-novoa.html
(Minuto: 66’ 20’’)
En el tiempo dedicado a la Exploración Espacial, el instructor de vuelo y astrónomo aficionado, Juanjo Manzano, habla en esta ocasión de los siguientes temas:
1º La orina de astronauta podría servir para construir bases lunares.
2º Se cumplen 57 años del primer y dramático acoplamiento espacial.
(Minuto: 73’ 1”)
Tecnología e Inteligencia Artificial, con el ingeniero en telecomunicaciones Pere Vila. En esta ocasión propone la visita virtual a la Estación Espacial Internacional.
https://www.oculus.com/experiences/quest/2094303753986147/?locale=es_ES
https://www.facebook.com/pere.vila2
(Minuto: 81’ 24’’)
Fuego de Campamento, espacio consistente en una distendida charla de Ángel Alonso con Manuel Carpintero, docente, escritor y explorador, que recientemente ha sido distinguido por el prestigioso The Explorers Club de Nueva York, como uno de los cincuenta exploradores más influyentes del año. Y con Pepe Valcárcel, desde Australia, viajero empedernido con muchísimas cosas que contar.
https://www.explorers.org/
https://www.facebook.com/groups/107260016003726
https://www.facebook.com/manueljose.carpinteromanzanares
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008173092347
(Minuto: 89’ 6’’)
Gentes y Lugares, con el fotógrafo, escritor, viajero y explorador, Jordi Canal-Soler, quien habla en esta ocasión sobre oasis y desiertos egipcios. Una oferta viajera diferente en el país del Nilo.
https://www.facebook.com/jordicanalsoler
(Minuto: 102’ 48’’)
En el tiempo dedicado a la Antropología, María del Carmen Valadés habla sobre la Cuaresma, con sus similitudes y diferencias entre distintas culturas.
https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra
(Minuto: 113’ 11’’)
El Rincón de los Libros, sección dedicada a libros y escritores, en la que el escritor de novela histórica, José Zoilo Hernández invita en cada ocasión a un escritor para hablar de su última obra. En esta oportunidad, acompañado de la periodista y, también, escritora de novela histórica, Emma Lira, hablan de la primera edición del Festival de Literatura Histórica que se celebrará del 24 al 26 de marzo en La Orotava, en Tenerife.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100013243986694
https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/presentacion-del-libro-buscame-donde-nacen-los-dragos-emma-lira/
https://www.facebook.com/emma.lira
https://www.facebook.com/profile.php?id=100090157338969
(Minuto: 125’ 54’’)
En la sección Una Isla al Sur, dedicada al Turismo y muchas cosas más, la turista accidental del equipo, Nuria Alberti, secretaria general de la Delegación Española de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET), en esta ocasión habla sobre Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acompañada para la ocasión por Francisco Rueda, Presidente del Patronato de Turismo de Toledo).
https://www.unaislaalsur.com/
https://www.facebook.com/unaislaalsur/
https://www.unaislaalsur.com/2023/03/mingalabar-bienvenidos-myanmar.html
https://www.facebook.com/fijet.spain
https://www.facebook.com/nuria.ausejo
https://www.toledo.es/corporacion/francisco-rueda-sagaseta/
https://www.facebook.com/fruedasagaseta
https://turismo.toledo.es/
(Minuto: 145’ 46”)
Gastronomía. El prestigioso periodista gastronómico, Fran Belín, dedica el espacio de hoy a hablar de la segunda edición de ArtEnyesque Lanzarote y sobre las jornadas del atún rojo, celebradas en el Restaurante El Ancla, en El Médano, en Tenerife. Fran Belín es director y presentador del programa radiofónico “Con Cúrcuma”, dedicado a la Gastronomía y, también, el presentador del programa de Televisión Canaria “Agrocanarias.tv”.
https://artenyesque.com/
https://www.facebook.com/ConCurcuma/
https://www.youtube.com/watch?v=kivVuQLK_tU
https://www.youtube.com/watch?v=9SCU7UBZZ50
https://www.youtube.com/watch?v=902qAUtL0c0
https://www.facebook.com/francisco.belingonzalez
(Minuto: 153’ 58’’)
Revista de Cine, sección dedicada a la actualidad cinematográfica en la que el profesor de Historia del Cine, de la Universidad de La Laguna Fernando Iturrate, habla en esta ocasión sobre las mayores perdedoras de los Oscar en toda su historia.
https://www.facebook.com/deiturrate
(Minuto: 163’ 23’’)
En la sección, Los Misterios de Celestino, en la que el marino mercante, piloto privado y empresario, Celestino Francos, trae cada semana algún misterio, aún no resuelto, en esta ocasión habla sobre el Santo Sudario de Oviedo (conocido también por Pañolón de Oviedo o Sudarium Domini), es una reliquia de la Iglesia católica que se encuentra depositada en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo. Se trata un pañuelo de lino con varias manchas, de forma rectangular con unas medidas de 85,5 × 52,6 centímetros. Se le venera como una prenda funeraria de Jesús de Nazaret mencionada en el Evangelio de San Juan.
https://elcierredigital.com/cultura-y-ocio/654787232/historia-panolon-sudario-oviedo-cubrio-rostro-jesucristo.html
(Minuto: 173’ 49’’)
En el Café de Cierre, el instructor de vuelo Juanjo Manzano, y el director del programa, Ángel Alonso, esta ocasión se hacen la siguiente pregunta: ¿Pueden las especies evolucionar hacia atrás?
Dedicatoria del programa de hoy:
Para Andrés Sandoval, que lo escucha desde Cáceres, y para Begoña San Martín, que lo sigue desde Murcia.
Fotografía de promoción del programa 611: Fernando González Sitges.
Con Alicia Rodrey en la locución, y Paloma Muñoz en la producción y en la realización, Objetivo La Luna está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso.
Próximo Programa: 13 de abril de 2023
Más programas disponibles en:
https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html
Síguenos también en:
https://www.objetivolaluna.es
https://www.facebook.com/objetivolaluna
https://www.instagram.com/objetivolaluna2021/
No te pierdas:
Programa 600 – Edición Especial
Último del año 2022.
https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-600-15-12-2022-audios-mp3_rf_99905157_1.html
Si el programa es de tu agrado, suscríbete. Y, por favor, pulsa un "Me Gusta" y compártelo con tus familiares y amigos. Gracias por tu apoyo y colaboración.
Comments