En esta edición especial perteneciente a dos programas anteriores hemos analizado los orígenes de la vida en la Tierra y la evolución humana
Carlos Briones Llorente es Doctor en Ciencias Químicas (especialidad de Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) y es Científico Titular del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute). Desde el año 2000 dirige el grupo “Evolución Molecular, Mundo RNA y Biosensores” del Centro de Astrobiología, que investiga sobre diversos aspectos relacionados con el origen y la evolución temprana de la vida, la evolución de ácidos nucleicos in vitro, la genética de virus, la biodiversidad microbiana en ambientes extremos y el desarrollo de biosensores.
Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas internacionales incluidas en el Science Citation Index. También es autor de 30 capítulos en libros especializados, y es coinventor de 7 patentes en los ámbitos de la biotecnología y la biomedicina. Es Editor de la sección de Genética y Evolución de la “Encyclopedia of Astrobiology” (Ed. Springer, Heidelberg, Alemania, 1ª Ed. 2010 y 2ª Ed. 2015), miembro del Comité Editorial de la revista “Virología” (Ed. Sociedad Española de Virología) y miembro del Comité Científico de REDESPA (Red Española de Planetología y Astrobiología). Como docente imparte con regularidad clases invitadas en Grados, Licenciaturas, Masters y Cursos de Verano de diferentes universidades. Ha sido galardonado por la NASA por su colaboración en el trabajo de
caracterización de la biosfera subterránea de nuestro planeta, en el entorno del Río Tinto.
Paralelamente a su trayectoria investigadora, posee amplia experiencia en divulgación científica como conferenciante, coordinador de cursos dirigidos a diferente tipo de públicos, autor de artículos para prensa escrita y diversos blogs, así como colaborador en programas de radio y televisión. Es coautor de los libros “Nanociencia y Nanotecnología” (Ed. FECYT, Madrid, 2008), “Astrobiología: Sobre el origen y evolución de la vida en el Universo” (CSIC-Catarata, Madrid, 2011), “El nanomundo en tus manos” (Colección Drakontos, Ed. Crítica, Barcelona, 2014) y “Biologie Evolutive” (Ed. De Boeck, París, 2015). En septiembre de 2015 se ha publicado en la Colección Drakontos de la Ed. Crítica otro libro del que es coautor, junto con el cosmólogo Alberto Fernández Soto y el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro: “Orígenes: el universo, la vida, los humanos”.
¿Cuáles son las teorías que nos habla el origen de la vida?
¿Qué antigüedad tienen los primeros registros que nos indican que algo se estaba cociendo?
¿Es posible que anteriormente se estuviese desarrollando incipientes estructuras pese a las condiciones
extremas de una Tierra en formación?
¿Cómo comenzó permíteme la expresión, el milagro?
¿ Se sabe dónde comenzó a desarrollarse estos organismos que más adelante se convertirían en seres vivos?
La Sonda Rosetta ha detectado en el cometa Churimov glicina un aminoácido que suele encontrarse en las proteínas, y fósforo, un elemento fundamental del ADN y las membranas celulares. ¿Es posible que los ingredientes para la formación de la vida pudiese venir de fuera?
¿Tuvo que ver algo el azar o la necesidad en el desarrollo de estos futuros aspirantes a convertirse en seres vivos?
¿Cuáles fueron los ingredientes del Caldo?
¿Podrias comentarnos en que consistió el experimento de Millar?
¿Qué papel tuvieron los virus en este proceso?
¿Podrias hablarnos de LUCA, el árbol de la vida?
Hoy con nosotros hemos charlado de evolución humana con el investigador Mario Modesto Mata, licenciado en Biología, especialidad en Zoologíaen la Universidad Complutense de Madrid. Master en Evolución Humana en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y actualmente está preparando la Tesis Doctoral en CENIEH-Burgos.
Estas son las preguntas.
Hablaremos de las características morfológicas de algunos de estos homínidos, de sus hábitats y sus costumbres: caza, fabricación de herramientas, ritos funerarios, etc
Primeros Homínidos
• Sahelanthropus tchadensis
• Orrorin tugenensis
• Ardipithecus kadabba
Ardipithecus ramidus
Australopithecus
• Australopithecus anamensis
• Australopithecus bahrelghazali
• Australopithecus afarensis
• Australopithecus africanus
• Australopithecus garhi
• Australopithecus sediba
Paranthropus
• Paranthropus aethiopicus
• Paranthropus boisei
• Paranthropus robustus
Kenyanthropus
Kenyanthropus platyops
Género Homo
• Homo habilis
• Homo rudolfensis
• Homo ergaster
• Homo georgicus
• Homo erectus
• Homo cepranensis
• Homo antecessor
• Homo heidelbergensis
• Homo neanderthalensis
• Homo floresiensis
• Homo rhodesiensis
• Homo sapiens
• Homo sapiens idaltu
Homo sapiens sapiens
En la segunda hora analizaremos junto a J.M. Bermudez de Castro el pasado de la humanidad, hemos descubierto como vivían nuestros ancestros. Homo Antecesor, Neardentales, Homo Sapiens y algunos má s decidieron vivir en estos parajes durante decenas de miles de años. El Prof. J. M. Bermúdez nos ha explicado que comían, como estaba estructurada su sociedad, a qué se dedicaban las hembras, los machos, etc. También hemos hablado de la práctica del canibalismo que era muy común en estos periodos.
En la segunda parte hemos hecho un recorrido por los yacimientos divididos en dos partes: en cuevas y al aire libre. Hemos nombrado cada uno de ellos describiéndolos y los hayazgos más importantes.
Para finalizar nuestro invitado nos ha explicado sobre la Fundación Atapuerca.
Espero que este programa se de vuestro interés.
Comments
Enhorabuena por el programa para mí es uno de los mejores programas que escucho todas las noches gracias
Muchas gracias por vuestro tiempo dedicándolo a la divulgación. Un programa espectacular.