El pasado 24 de agosto, diversas organizaciones magisteriales realizaron un piqueteo a las afueras del MEDUCA (Ministerio de Educación) en la capital panameña. En la misma acudieron: Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP), la cual aglutina a ASOPROF (Asociación de Profesores de la República de Panamá), AEVE (Asociación de educadores veragüenses), entre otras, junto a ASOMOGREP-MOGRECO (Asociación movimiento gremialista de educadores de Panamá), SINTE (Sindicato nacional de trabajadores de la educación), ANPAFA (Asociación nacional de padres de familia de centros educativos oficiales y particulares de Panamá), Voceros comarcales unidos, PAT (Pensamiento y acción transformadora) y Juventudes Revolucionarias de la Universidad de Panamá.
El motivo de este piqueteo fue para rechazar el llamado sorpresivo del MEDUCA, a clases semipresenciales, a solo unos días de acabar el segundo trimestre escolar, cuando a comienzos del año lectivo se estableció que serían a distancia o virtuales. Los docentes no están de acuerdo porque no existen las condiciones sanitarias mínimas en la mayoría de los centros escolares: sin agua potable, sin luz eléctrica, sin internet, sin insumos de limpieza, alcohol, entre otros. Además de que se ha reducido de dos metros a un metro de distancia, sin tener mayor fundamento científico, y las certificaciones de “escuela segura”, se cuestionó, que entidad lo estaba otorgando, ya que no se sabe a ciencia cierta y los criterios en que se basan. Lo cual puede producir un foco de contagio en las escuelas.
Comments