Tener calidad de vida con una lesión medular o con una gran discapacidad física es más que posible. Pero para conocer qué la determina hay que identificar numerosos factores de nuestro entorno, de toda índole, y comprender que son importantes las condiciones materiales, pero también cómo las percibimos y qué relevancia le damos a cada una.
En este programa de 'Lesión Medular y Salud Mental' tratamos de definir qué entendemos por 'calidad de vida' y cómo la afectan variables demográficas (sexo, edad, estatus social) o las condiciones de la lesión medular o la gran discapacidad física (úlceras por presión, rehospitalizaciones, secuelas médicas). Además, abordaremos el rol del entorno de la persona con discapacidad y su implicación y participación social en los temas que le importan. Por último, como es natural, también miraremos a los factores psicológicos, desde las circunstancias materiales a la percepción de barreras, y el peso que cada persona con lesión medular o una gran discapacidad física da a aquellos límites que ahora la constriñen.
Intervienen:
- María José Arroyo, psicóloga de la Fundación del Lesionado Medular.
'Lesión Medular y Salud Mental' es un programa de la Federación Nacional ASPAYM posible gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades.
Comments