La manzana de la discordia. - Ulises y la Ciencia
Observar al firmamento estrellado y conocer los nombres de los astros es un viaje por dos mundos muy diferentes: la...
19:15
La manzana de la discordia. - Ulises y la Ciencia
Observar al firmamento estrellado y conocer los nombres de los astros es un viaje por dos mundos muy diferentes: la...
19:15
La genómica se hace cósmica. - Quilo de Ciencia
La comparación de genomas completos, que constan de miles de millones de “letras”, es una tarea tan...
09:47
Lecciones de la memoria perdida. Hablamos con Ricardo Insausti. - Hablando con Científicos
El paciente (A.B.) era doctor en psicología, estaba casado y tenía siete hijos, cuando, a la edad de 39 años, sufrió...
01:01:02
La pubertad borra los traumas de la infancia - Cierta Ciencia
Una niñez caracterizada por negligencia, abandono o abusos puede alterar el sistema neuroendocrino, que regula cómo...
12:31
Anticuerpos y vacunas: la fuerza de la memoria. - Quilo de Ciencia
El mundo ha reaccionado con euforia a la noticia de que una vacuna contra la COVID-19 está a las puertas. ¿Será tan...
10:21
Cuando miramos hacia atrás en el tiempo, he intentamos imaginar a los habitantes de la Tierra hace 100 millones de...
53:51
Clavius y el agua en la Luna. - Ulises y la Ciencia
Al sur de la cara visible de la Luna existe un cráter enorme, de 233 km de diámetro, al que los astrónomos dieron el...
21:21
El sabor de lo que el pulpo palpa. - Quilo de Ciencia
El pulpo posee un amplio sistema nervioso, gran parte del cual está distribuido por sus ocho tentáculos. Cada...
10:14
Un blázar viejo, lejano y extraño. Hablamos con Alberto Domínguez. - Hablando con Científicos
Viajamos en el espacio y en el tiempo hasta los confines del Universo para observar un objeto que figura entre los...
47:43
El cerebro abrumado con tanta información. - Cierta Ciencia
Nuestros cerebros, recursivos y ávidos de información como son, tienen sin embargo un tope sobre cuánto es posible...
11:13
COVID-19 y las interleucinas de Dublín y Boston - Quilo de Ciencia
Una reciente aportación debida a los esfuerzos por investigar la enfermedad COVID-19 ha permitido establecer una...
10:30
Ruido sísmico. Hablamos con Beatriz Gaite Castrillo. - Hablando con Científicos
Un concierto de rock multitudinario donde la muchedumbre salta y baila al ritmo de la música, un partido de fútbol...
47:17
Deinonychus, la garra terrible. - Zoo de fósiles
Hace unos 110 millones de años, en el Cretácico Inferior, vivía en los Estados Unidos Deinonychus, un dinosaurio...
11:23
COVID-19: Un complemento hacia la vida. - Quilo de Ciencia
Uno de los misterios de la pandemia de COVID-19 es por qué causa escasos o ningún síntoma en algunas personas,...
09:59
Una ciudad en Marte. Hablamos con Guillém Anglada y Gisela Detrell. - Hablando con Científicos
Tempe Mensa es una meseta marciana en forma de cuña, de más de 50 km de largo y 30 km en su parte más ancha, que se...
01:03:18
¿Son de verdad adictivos los videojuegos? - Cierta Ciencia
Aunque esa idea de que los videojuegos son per se una suerte de problema o una condena a un futuro oscuro, no parece...
10:24
Obesidad, memoria y flora intestinal. - Quilo de Ciencia
Un numeroso grupo de investigadores españoles de varias universidades catalanas y valencianas evalúan tanto las...
10:10
Marco de la Rasilla, profesor e investigador de la Universidad de Oviedo nos dice que hace 50.000 años Europa era...
56:51
Enseñanzas de la Antártida. - Ulises y la Ciencia
Ulises nos invita viajar 90 millones de años hacia atrás en el tiempo para visitar la Antártida. A pesar de...
17:40
Un trozo de gen determina el sexo. - Quilo de Ciencia
Desde hace más de treinta años, se conoce que la presencia y funcionamiento de un único gen, llamado SRY, localizado...
09:31
Risk Revolution part 2
Episodio
El miedo a la muerte
Episodio
FSSC Defensa Alimentaria
Episodio
BP's Carbon Campaign
Episodio