La Esfera Celeste

podcast

Subscribe

La Esfera Celeste

SN2023ixf, la supernova del momento con Lluís Galbany.

La noche del 19 de mayo, Koichi Itagaki se encontraba sentado delante de cuatro monitores desde...

Add to ... 

Radiodetección de meteoros con Esteban Reina

Cuando el camino de un meteoroide se cruza con la Tierra, este se evapora dejando tras de si una...

Add to ... 

Telescopios especiales y hosting de equipos con Carlos Muñoz

Carlos Muñoz es una especie de renacentista de la astronomía actual al que no le da miedo diseñar...

Add to ... 

Crónicas y proyectos de futuro de algunos astrónomos proam

Amadeo Aznar nos cuenta que sigue con sus curvas de luz para estudiar rotaciones de asteroides y...

Add to ... 

Crónicas y proyectos de futuro en la astronomía proam.

Amadeo Aznar nos cuenta que sigue con sus curvas de luz y colaboraciones en campañas de...

Add to ... 

Surveys y proam, con Ángel López-Sánchez, Juan-Luis González, Ramon Naves y Nacho Novalbo

Las capacidades técnicas y tecnológicas de las que dispone la ciencia para...

Add to ... 

Surveys y proam, con Ángel López-Sánchez, Juan-Luis González, Ramon Naves y Nacho Novalbo

Las capacidades técnicas y tecnológicas de las que dispone la ciencia para escudriñar el universo...

Add to ... 

Tres NEOS, una supernova y un observatorio en Namibia

Jordi Camarasa ha iniciado una colaboración con Grzegorz Duszanowicz que le ha llevado a...

Add to ... 

Nacimiento de una supernova - Parte 1, Lluis Galbany

En 2016 Victor Buso captó la luz de la fase inicial de una supernova de tipo llb que se designó...

Add to ... 

Tertulia. Novas, Wolf-Rayet, cámaras, filtros, catálogos y observadores de cosas.

En este episodio hemos invitado a Juan Luis González, Ramón Naves y Nacho Novalbos a una tertulia...

Add to ... 

Volcanes en Io, cometas y astronomía planetaria

En este episodio vamos a hablar de observación planetaria con Moises Portillo, de su encuentro...

Add to ... 

Ocultaciones por Polymele y Pallas

Polymele es un troyano de Júpiter de unos 20 kms de diámetro descubierto en 1999 por el Catalina...

Add to ... 

Ocultaciones por Polymele y Pallas

Polymele es un troyano de Júpiter de unos 20 kms de diámetro descubierto en 1999 por el Catalina...

Add to ... 

Takahashis para fotometría, asteroides binarios y descubrimientos

Hablamps con Francisco José Clavo sobre su última aventura, con Jon de Observar el Cielo y con...

Add to ... 

La vida, Novas, Supernovas, NEOS y quedadas

La Esfera vuelve después de una asisténcia gravitatoria inesperada. Empezamos compartiendo...

Add to ... 

Tertulia sobre Tycho Tracker, con Ramón Naves y Jordi camarasa

Tycho Tracker es una herramienta desarrollada por Daniel Parrott y...

Add to ... 

Asteroides, curvas, gráficas polares y astroturismo con Faustino García

Faustino García es un experimentado observador que despues de haber pasado por la observación de...

Add to ... 

De CCD a CMOS, los sensores y las cámaras astronómicas que vienen

Eficiencia cuántica, rango dinámico, ruido, fotodiodos, amplificadores, potenciales, tasas de...

Add to ... 

La ciencia de los cometas, con Mark Kidger y un asteroide llamado 2013KC15

Algunos de los muchos cuerpos menores que pueblan nuestro sistema solar tienen una composición...

Add to ... 

Astrofotografía científica ll. Telescopios, métodos, filtros y software con JM Drudis

En el anterior episodio empezamos a conocer la visión científica de la astronomía de josep Ma...

Add to ...