La atmósfera del exoplaneta. Hablamos con Antonio Claret.
Un artículo, publicado en Nature, nos habla de un planeta extrasolar denominado WASp-19b, que gira alrededor de una...
54:15
La atmósfera del exoplaneta. Hablamos con Antonio Claret.
Un artículo, publicado en Nature, nos habla de un planeta extrasolar denominado WASp-19b, que gira alrededor de una...
54:15
Memoria auditiva. Hablamos con Mónica Muñoz López.
Recordar es mucho más que revivir el pasado porque, al fin y al cabo, casi cualquier acto de nuestras vidas, sea...
58:13
Cascadas de señalización celular. Hablamos con María Teresa Miras.
Desde la más pequeña y solitaria ameba, hasta la neurona más evolucionada de nuestro cerebro, todas las células...
01:01:20
El rastro del dinosaurio. Hablamos con Jesús Herrero Gascón.
Un día, hace mucho tiempo, un estegosaurio caminaba por la orilla de un lago mientras arrancaba a bocados las...
55:44
Estructura última de la Materia (y II).
Hoy continuamos el viaje iniciado en un programa anterior hacia la búsqueda de la última estructura conocida de la...
52:04
Estructura última de la Materia (I). Hablamos con Pedro González Marhuenda.
Intentar comprender la estructura última de la materia es quizás un objetivo demasiado ambicioso, simplemente porque...
58:06
Regulación del metabolismo. Hablamos con Ramón Bartrons Bach
Una célula es un ser vivo que debe obtener energía de los nutrientes para llevar a cabo las reacciones químicas y...
48:27
La ciencia de un cometa. Hablamos con Luisa M. Lara.
Perseguir y dar caza a un cometa, convertirse en su satélite y orbitarlo, enviar hasta su superficie una sonda de...
01:09:24
El colesterol, un portero celular. Hablamos con Mairena Martín López
Cuando oímos hablar del colesterol, casi siempre pensamos en su lado malo. Niveles excesivos en sangre son un índice...
58:08
Space Apps Challenge de la NASA. Hablamos con Alejandro Macho y Federico García.
Un científico se forja a lo largo de muchos años de trabajo y dedicación. En la mayoría de los casos, la ilusión...
51:42
Eridanus II y Tucana III, satélites de la Vía Láctea. Hablamos con Juan García-Bellido Capdevila
Sabemos que el Sistema Solar agrupa un buen número de cuerpos, entre planetas, satélites, cometas y asteroides, y...
50:36
Una científica en el marco de una misión espacial. Hablamos con Luisa María Lara.
Cuando una misión espacial alcanza su objetivo, suele ser habitual ver en televisión a un gran número de personas...
01:07:19
Oligodendrocitos, aislantes neuronales. Hablamos con Fernando de Castro.
Las neuronas recorren todo nuestro cuerpo creando una intrincada red de conexiones. Sus terminaciones nerviosas...
57:52
Nanopartículas de carbono. Hablamos con Ester Vázquez Fernández Pacheco.
Los nuevos materiales ofrecen una pléyade de posibles aplicaciones que están cambiando nuestras vidas y nos hacen...
52:05
La temperatura decide: macho o hembra. Hablamos con Laia Ribas.
Cuando hablamos de la determinación del sexo solemos pensar que todas las especies funcionan de forma parecida a la...
01:02:25
Movimientos del hielo Antártico. Hablamos con Alba Martín Español
La Antártida es un continente enorme, que ocupa una superficie dos veces mayor que Australia, una vez y media...
52:30
Seguridad microbiológica. Hablamos con Daniel Iván Reyes.
En todas las actividades de nuestra vida diaria estamos en contacto con multitud bacterias, hongos, virus y...
55:20
Esperma congelado. Hablamos con María del Rocío Fernández.
Las técnicas de congelación y almacenamiento de esperma facilitan la conservación de la riqueza genética de las...
53:26
Arte rupestre. Hablamos con Jorge Onrubia Pintado.
Lo mismo que un artista actual utiliza los distintos colores, pinceles, lienzos y materiales disponibles a su...
01:03:50
Luz en el interior de la célula. Hablamos con Juan Llopis
En 2008, los investigadores Shimomura, Chalfie y Tsien recibieron el Premio Nobel de Química “por el...
01:01:07
Elana Obieta 25-01
Episodio