Hoy vemos el desenlace del caso del cliente pesado, en forma de respuesta de examen, viendo principales errores en ciertas decisiones.
Pero antes, recordemos que hoy pasamos el ecuador del curso de Gestión de proyectos, en el que vemos la gestión de costes, comunicación y calidad de un proyecto.
Y ahora sí, vamos a por el caso. Aquí os dejo los datos principales más importantes:
Situación inicial Empresa desarrollo web dos socios
Ambos estudiaron programación y diseño web
Al acabar la carrera montaron su empresa
Inicialmente empezaron a lo Juan Palomo Escribían en su blog
Cuando llega un cliente, se lo quedaba el que tenía menos trabajo
Ellos hacían Diseño
Programación
Fue creciendo Primero ficharon a una diseñadora
Luego a otro diseñador
La logística se mantiene: Entraba un cliente, el diseñador con menos carga de trabajo se hacía cargo
Luego el programador con menos carga hacía la web
Fueron creciendo Ficharon a dos implementadores WordPress. Detectaron un mercado más enfocado a las plantillas.
Hasta un día que les llegó un cliente muy grande Nunca habían hecho un proyecto de esas características Multinacional
Desarrollo a medida de 250.000€
Al principio con el diseño todo OK Habían cobrado ya 50.000€
Pero luego se complicó El cliente iba añadiendo cosas
Pidiendo cambios
Además, todo a medida
Como de programación estaban sólo ellos 2, se formó cuello de botella Se empezaron a retrasar otras entregas
Empezaron a decir que no a leads potenciales
Los diseñadores “sin trabajo”, porque no entraban más cosas
Los implementadores no podían ayudar, no sabían programar
Contrataron a un freelance que pintaba muy bien Les salió rana y perdieron un mes
El cliente empezó a quejarse por las demoras
Dejaron de entrar leads de los antiguos
Tal y como comenté, este caso lo uso para exámenes en alumnos de la carrera. Vamos a contestar pues a las dos preguntas que os planteaba:
¿Cuáles han sido los principales fallos cometidos? DAFO: Fortalezas: No se ha potenciado la fortaleza real, que es la programación. Empezaron a expandir demasiado rápido.
Se metieron en un proyecto no habitual.
No hay un gestor de proyectos como tal que valore la carga de trabajo.
Debilidades: No saben gestionar proyectos en equipo.
Canvas: Se salía de su propuesta de valor Webs simples, eficientes de proyectos básicos (corporativa, ecommerce, membership…)
Actividades clave: La subcontrataron
Canal de comunicación con el cliente Malo, hubieran necesitado a un project manager.
¿Cuáles son las posibles soluciones a corto, medio y largo plazo? Diagnostico Aceptar un servicio para el que no se está preparado
Estrategia Acabar o no acabar? Seguir o no seguir?
Plan de acción Ficharon: Dos programadores más
Esos dos (en plantilla) tomaron las riendas de los clientes antiguos
Recuperación de leads (Caso de la crisis por crecimiento)
Los dos programadores socios a full con el cliente Se negaron a hacer lo “extra”
Definieron un plan de ruta de acabar primero lo acordado Por suerte, el contrato estaba muy claro
Ojo, opción de varios contratos
Se acabó el proyecto inicial
Se contrataron horas
¡Y hasta aquí el caso de la jornada, espero que haya sido de interés! También os recomiendo escuchar el caso 1453. El caso de la crisis de crecimiento y el 1593. El caso de la fusión nuclear, ya que coinciden en muchos puntos del planteamiento y la solución.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente... ¡No sería!
Nos escuchamos mañana jueves, con una nueva herramienta de marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Comments