El nuevo esquema de precios de la gasolina que empezó a regir en Venezuela el lunes 1 de junio contempla tres modalidades: La venta de gasolina con un precio subsidiado de Bs. 5.000 el litro para vehículos y motos, con un límite mensual de hasta 120 litros para los vehículos y de hasta 60 litros para las motos; gasolina con 100% de subsidio para el transporte público y de carga durante 90 días; y gasolina con un precio de 50 centavos de dólar por litro, sin límite de cantidad.
El economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis considera que para evitar distorsiones debe entregarse directamente el subsidio a quienes lo requieran, en lugar de establecer distintos precios al combustible. “El único subsidio eficiente es el subsidio directo, el que tú le entregas como transferencia directa de dinero para que él compre a precio de mercado y no generar las distorsiones, osea tú le entregas la plata para que él pueda comprar, pero tú no le puedes reducir el precio en paralelo a otro que lo compra más caro porque simplemente discriminas el proceso, haces que vaya y se genere todo el mercado negro”, dijo a El Pitazo.
Henkel García, director de la firma Econométrica coincide en que el precio de la gasolina debe ser uno solo y que el subsidio debe darse de manera directa. El analista financiero señaló que: “Buena parte de la inflación producto del ajuste de la gasolina probablemente la estábamos ya viendo porque existía un mercado con precios hasta más altos del precio de la gasolina que se va a poner en las 200 bombas”, expresó a El Pitazo haciendo referencia a las estaciones de servicio que venderán gasolina a 50 centavos de dólar el litro.
Comments