
EP 11. El bodypositive, la gordofobia, la cultura de dieta y el cánon estético

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
nutrición bodypositive dimequecomes midietacojea
This audio is liked by: 65 users
En este libro revolucionario, que conquistó rápidamente el primer puesto de todas las listas de los más vendidos en Estados Unidos, el renombrado neurólogo David Perlmutter destapa un tema que ha estado enterrado en la literatura médica por demasiado tiempo: los carbohidratos están destruyendo nuestro cerebro. Y no sólo los carbohidratos malos: también los carbohidratos saludables, como los granos enteros, pueden causar demencia, ansiedad, dolores de cabeza crónicos, depresión y mucho más. El doctor Perlmutter explica qué pasa cuando el cerebro encuentra ingredientes comunes tanto en el pan de cada día como en el plato de frutas, por qué el cerebro se alimenta de la grasa y del colesterol, y cómo podemos estimular el crecimiento de nuevas neuronas a cualquier edad. También nos ofrece una Mirada profunda sobre cómo podemos modificar nuestros genes por medio de elecciones precisas a la hora de comer y de cambios específicos en nuestro estilo de vida, mostrándonos así como sanar de aquellos padecimientos a los que más tememos sin necesidad de medicamentos. Con un revolucionario plan de 30 días, Cerebro de pan nos ensena como reprogramar nuestro destino genético para gozar de una vida plena.
Aquí podrás encontrar esa puerta abierta a un nuevo concepto, idea y/o pensamiento, fuera de mitos y dogmas, que te llevará a querer profundizar más sobre todo lo que rodea al mundo del FITNESS y algún que otro charco. Fitness no es solo entrenar y comer. Podréis escuchar a personas referentes del mundillo, entrevistas, mesas redondas, debates y alguna que otra reflexión al aire con el micro encendido. Cada jueves tendréis una nueva entrega y si la batalla lo permite, también los lunes. A los mandos del Laboratorio por Edu Martos Cuenta Instagram: @_workout.lab WARRIORS BOOM 💣 💪🧨
Conoce el maravilloso mundo de las plantas medicinales y el naturismo en voz de Rodrigo Mondragón. Puedes escuchar el programa totalmente en vivo de Lunes a Viernes de 10:00 a 11:00 por ABC Radio 760 de AM o en la página de internet: www.radiolavozdelangeldetusalud.com.mx
Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
Podcast del blog de divulgación Mi Dieta Cojea. Contenidos sobre Nutrición, Dietética, Alimentación y Ciencia.
Comments
Muy acertado todo. Se está transmitiendo la información desde algunas cuentas muy famosas(que ingresan buen dinerito a costa de esto) de manera muy errónea. Tanto que se puede leer comentarios de las seguidoras de perlitas como:"el cuerpo es sabio y si todas las tardes me pide dos Donut, se lo doy por el sabrá porque lo hace"
No entiendo que tiene que ver heteropatiarcado con el tema del que habláis. Por otro lado y dado que siempre os basais en estudios científicos, si vais a hablar de un tema documentaros: comprad la revista leedla y después hablad de ella, y criticadla con argumentos, no en base a conjeturas por muy probables que sean. Personalmente creo que estáis bajando el nivel, hablar de algo de esta forma es el mismo cuñadismo que criticáis. Os lo dice una persona que se ha escuchado todos los audios de Mi dieta cojea. Un saludo.
Gracias por la gran labor divulgativa que hacéis, y además dejando siempre claro cuándo tenéis algún conflicto de interés( lo que es de agradecer en estos tiempos de publicidades encubiertas a tutiplén). El bodypositive me parece una solución sencilla para un problema tan complejo como el de la obesidad, y por ello me gustaría llamarlo populismo nutricional. Siendo loable pretender que las personas con obesidad se quieran por cómo son, y no por cómo les dicen que tienen que ser, creo que es una estrategia que se queda muy corta como bien habéis comentado. Cualquier estudio serio de salud a nivel poblacional enumera una buena lista de problemas derivados de la obesidad( diabetes, hipertensión, problemas articulares...). Y por eso , en mi humilde opinión creo que se puede( y por supuesto se debe) ser feliz con obesidad, pero ello no equivale a que no vayamos a padecer los problemas que la obesidad causa, nos sintamos mejor o peor a nivel emocional. No conozco las nutris de las que habláis que tienen un mensaje más racional, pero he oído tanto a nutris como a psicólogas intercambiándose los papeles, y eso me parece muy peligroso( el dicho de zapatero a tus zapatos viene que ni pintado). Cuando una psicóloga dice que cada persona debe comer lo que le pida el cuerpo, aparte de intrusismo profesional creo que es como para que se lo haga mirar. Y cuando una nutri dice que comiendo lo que nos apetezca nos vamos a sentir mejor, pues 3/4 de lo mismo. Y ya cuando el argumento que usan algunas psicólogas( aún no he oído a psicólogos hablando del tema) para denostar la delgadez es: "bah, puedes estar delgada pero fumar como una carretera" o "se deberá a que tienes un estrés de caballo", u ocurrencias varias, pues ya no sé qué pensar. No será más racional pensar: bueno, seguramente intente tener una buena relación con la comida, no abuse de procesados, haga algo de ejercicio y además intente sentirse bien emocionalmente. Si tenemos que atacar a las personas delgadas o en normopeso para sentirnos "mejor", flaco favor hacemos a la causa. Si decir que tener obesidad o sobrepeso es malo para nuestra salud y equivale a tener una actitud "gordófoba", creo que esa es mi actitud. Y si para sentirnos mejor tenemos que atacar a las demás personas( tengan sobrepeso, obesidad, diversidad funcional o normopeso) demostramos muy poco como sociedad. Más respeto y tolerancia, y menos metenos en la vida de las demás personas. Un cordial saludo ;-)
Bravo!!!
Genial episodio! Me dedico a TCA desde el 2007 y miedo me da como se está tratando la gordofobia. Nutricionistas que ya ni miran el peso como si no importara... No es tan simple como seo...lo habéis explicado genial!!!
Verdades como puños.
Se puede decir más alto pero no más claro. Lucía, cada día me caes mejor 💚😂
Descubrí el podcast hace una semana porque sigo a Aitor desde hace tiempo y en el primer programa que escuché a Lucía no me cayó bien, Aitor es siempre tan majo🤣. Pero me habéis enganchado y precisamente por ti Lucía, me encanta como hablas, como defiendes tus ideas, me río contigo y aunque no te lo creas en estos 11 podcast me has dado una visión que no me han dado mil podcast en meses. Soy comercial, me pasó muchas horas al volante. Gracias a los dos, pero sobre todo a Lucía por ser mi descubrimiento del año. Me gusta que recomendéis post y artículos para que luego nosotros podamos ampliar la info.
Me encanta escuchar vuestras opiniones y puntos d vista, gracias porque sois de esos modelos de personas que inspiran! 😉
Muy bueno, un tema muy cercano y necesario. Lucia a llevado el feminismo a la nutrición. Fantástico Lucia.