
Música antigua - Amor ( y II)

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
música radio clasica musica antigua Programas de RNE
This audio is liked by: 17 users
TEMAS DE MÚSICA aborda un asunto musical diferente cada mes. Los autores de cada serie nos ofrecen capítulos que abordan diferentes ámbitos relacionados con el fenómeno musical. Un programa que, sin duda, nos invita a conocer más, y de forma más intensa y amena a la vez, acerca de autores, estéticas, géneros o escuelas.
¿Escuchar a Mozart nos hace más listos? ¿Cómo pudo Beethoven seguir componiendo cuando se quedó sordo? ¿Se puede transcribir a una partitura una crisis epiléptica? ¿Hay música fuera de nuestro planeta? ¿Qué lugares tienen mejor acústica? La música, la ciencia, las nuevas tecnologías y la relación entre todas constituye el eje central del programa, único en la radio española.
Un podcast sobre musicología e investigación musical realizado desde Galicia por Erea Carbajales, Brais González y múltiples colaboradores. Historias de la música, protagonistas, diversos estilos... todo el universo musical tiene cabida en Anónimo IV!
La historia que rodea a la Misa de Réquiem ha sido vestida con enigmáticas especulaciones, añadiendole más misticismo del que, por sucesos verdaderos, ya t iene. Dos de los principales protagonistas del adorno excesivo de los sucesos que atañen a esta obra han sido el dramaturgo P.Shaffer y posteriromente M. Forman con su pelicula de culto "Amadeus", en la que se vinculó a Salieri (otro gran compositor), quién, motivado por la envidia, habría sido el que encargó tal pedido con la intención de acabar a Mozart. Sin embargo, en 1964 se hallaron documentos que terminarón por aclarar la verdad. El Desconocido que se presentó en su casa ,en medio de la noche, y vestido de gris fue un excéntrico aristócrata, amante de la música, el conde Walsseg, que se dice tenía la costumbre de solicitar composiciones y que una vez en sus manos las escribía con su pluma haciendolas pasar suyas. La esposa de este conde había muerto y estaba próximo su primer aniversario de fallecida por lo que Walsseg concibió la idea de encargar a Mozart una obra para manifestarla durante la ceremonia. Mozart, que se encontraba en un estado de crisis complejo a raíz de su inestabilidad familiar, debilidad física y económica acepta este encargo bajo el nombre de Misa de Requiem, prometiéndosele una copiosa cantidad de dinero. Mozart lleno de encargos y muy debil comienza a componer esta obra, paralelamente empieza a enfermar en sobremanera y gesta en su mente la idea de que esta siendo envenenado y entiende entonces que el encargo de la Misa de Requiem es un mensaje de su propia muerte y que tal composición sería para el mismo. Su esposa, Constanze, temerosa por el estado de su marido le pide que deje tal encargo y se dedique a otro, Mozart asiente y comienza a trabajar en una Cantata Masónica "Das lob der Freundschaft", Mozart mejora y entiende que su enfermedad era fruto de su paranoia de pensar que estaba envenenado, así que motivado y fortalecido retoma la Misa de Réquiem pero vuelve a enfermar y fallece el 5 de Diciembre de 1791, dejando la obra inconclusa. Según palabras de su espoza Constanze y su cuñada Sophie, Mozart presiente la noche de su muerte y se lo hace saber a su esposa, y a su cuñada le pide que no se vaya de casa y acompañe a su esposa para consolarla al momento de su muerte. Mozart solo consiguió terminar tres secciones con el coro y órgano completo: Introitus, Kyrie y Dies Irae. del resto de la secuencia dejó solo partes instrumentales , coro, voces solistas, cifrado del bajo y órgano incompletos, además de anotaciones para su discípulo Franz Xaver Süssmayr, quién terminó de componer la Misa de Requiem. Al parecer en una ceremonia en memoria de Mozart el 10 de diciembre del 1791 se tocarón extractos de la Misa, pero no fue hasta 1793, en un concierto a beneficio de la ya viuda del genio, Constanze Weber, que fue mostrada en su totalidad. Posteriormente, a finales del mismo año, se tocó en una ceremonia de conmemoración de la fallecida esposa del conde Walsseg siendo el mismo quién la dirijió. La Misa de Réquiem en re menor KV 626, es la décimanovena y última misa de Mozart y compuesto para orquesta sinfónica, coro y voces solistas (soprano, contraalto, tenor y bajo). La Obra, se compone, en el siguiente orden, de un: Introitus (introito) Kyrie (Señor, en piedad) Sequentia (secuencia) Offertorium (ofertorio) Sanctus (santo, santo , santo) Benedictus (bendito) Agnus Dei (cordero de Dios) Communio (comunión).
¿Cómo disfrutar mejor de las grandes obras de la historia de la música? Deja que Ana Laura Iglesias te guíe en el salón de conciertos de Clásica FM, cada programa centrado en una obra musical que debes conocer. Encuentra más contenidos en esta web: http://clasicafmradio.es/category/podcasts/fila-01/
Recopilación de audios sobre Música Clásica
Recopilación de audios sobre vicente
Recopilación de audios sobre Música Antigua
Comments