La rutina puede ser nuestra peor enemiga a la hora de comer bien. La repetimos una y otra vez sin preguntarnos por qué lo hacemos ni si nos aporta algo positivo o lo contrario. Mi invitada en este episodio, Griselda Herrero, doctora en Bioquímica, Dietista-Nutricionista y experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, nos va a explicar que frente a la mala rutina están los buenos hábitos. Y lo hace con un ejemplo que es fácil de entender:
"Una pregunta muy habitual que me hacen los pacientes en consulta es: "¿En algún momento me va a dejar de apetecer el chocolate?" Pues no, y no tiene por qué. El objetivo no es ese. El objetivo debería ser que tú tengas el hábito interiorizado de elegir el chocolate cuando te apetezca mucho. Comerlo de forma consciente, disfrutarlo, degustarlo... Y no coger la onza de chocolate por rutina todos los días después de comer, sin siquiera preguntarte si realmente te apetece esa onza de chocolate. Debemos llegar a ese punto en que hagamos elecciones conscientes".
En la primera parte del episodio vamos a hablar de los hábitos saludables, de saber elegir y de la buena relación con la comida, que no es solo una cuestión alimentaria, también lo es de salud mental y social.
Y la segunda parte la dedicamos más a los consejos prácticos: desde enseñar a los niños a comer bien, calcular cantidades y proporciones o preparar un táper equilibrado hasta qué podemos tener en el congelador, la despensa y la nevera como kits de emergencia para cuando llegamos a casa con hambre y sin tiempo de cocinar.
Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/
A diario puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram @thebeautymail
Twitter @cristinamitre
YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitre
LinkedIn Cristina Mitre Aranda
Facebook https://www.facebook.com/Crismitre
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/501371
Comments
9 8.3
espectacular, claro y conciso. amo este podcast
sigo escuchando y bravo! nadie nos ha enseñado a comer ni a gestionar nuestras emociones! una pena de sociedad... aquí estamos los nuevos cuidadores intentando cambiar las cosas de los valores y la educación 🙏
fantástico el mensaje de esta nutricionista! bravo! de lo mejor que he oído en mucho tiempo. es como que recoge todo lo que se está diciendo en boca de otros nutricionistas como Aitor, Stephy y Gabriela, pero más específico a cada persona y su circunstancia. ya está bien de mensajes de una idea o proceso para todos igual! bravo por ese "se puede comer de todo, después de haberme escuchado" para entender qué necesitas y qué puedes hacer....
Por los comentarios que veo, a la gente no le gusta que le toquen el "RealFooding". Pero para comer saludable no hace falta ningún movimiento ni ningún gurú con sus productos. "Deja de comer peor para comer mejor" (del gran Julio Basulto): "más vegetales, menos animales y pocos o ningún alimento procesado". Os recomiendo la Guía de la Generalitat de Catalunya "Pequeños cambios para comer mejor" y su infografía resumida: es genial, no hace falta pensar en proporciones, platos o pirámides que nos lien. Griselda tendría que haberla comentado, es una de las mejores materiales que tenemos en nuestro país, preparado por verdaderos expertos de la nutrición. Os lo recomiendo como Dietista-Nutricionista colegiada que soy. Buen provecho.
yo la verdad, de donde se sacan que con el realfooding la gente no disfruta comiendo comida sana y deliciosa, y por otro lado porque nunca se fijan en que tú aunque sigas el realfood no te permites nunca comer ultraprocesados, eso es mentira, se puede, pero con moderación, disfrutando cuando lo haces y después vuelves a comer sano, si hay gente que se obsesiona es porque tiene otro problema psicológico, que no controla, pero eso no es culpa del realfooding.
No me ha convencido... entonces comiendo "saludable" no se disfruta? Se disfruta solo con la comida "insana". No he entendido muy bien su mensaje... no me ha gustado.
Qué bien ha estado, enhorabuena y gracias a las dos. Está visión de la doctora Griselda Herrero da sentido a lo que yo venía sientiendo, me iré centrando en mis hábitos de uno en uno con sentido común, paciencia y estoy segura de que cada día estaré mejor y mejor.
ufff no se debe generalizar con la comida peeeeroooo si generalizó con la comida real ?? Quién simplifica ?? Creo que mala relación con la comida hay en todos los estilos alimentarios . El discurso de la comida real era muy simplista al comienzo , quizá para que se entendiera fácilmente, pero se ha ido puliendo mucho con el tiempo .
ya era hora de que se hablara así de la comida. Estamos un poco obsesionados con la comida real.👏👏👏👏