El colectivo Episkaia presenta el programa de radio Madrid 2059: un ejercicio especulativo en base a la pregunta “¿Cómo será Madrid en 40 años?”. Bajo la premisa de que las ciudades han de adaptarse al cambio climático y de que, en tal proceso de adaptación, pueden surgir desigualdades sociales, el programa plantea la cuestión de la ciudad futura como punto de partida para tratar temas de justicia ambiental en Madrid. ¿Cómo podemos articular respuestas justas a los desafíos del cambio climático?
El programa parte del cuento “La playa” de Layla Martínez, un escenario de desequilibrio social y adaptación a situaciones extremas en clave cómica, y otros relatos y fragmentos del libro de ficciones climáticas Estío (Episkaia, 2018). Conducido por el periodista Alberto Haj-Saleh y Antonio Castaño Tierno, uno de los componentes de Episkaia y Contra el diluvio, el programa contará con la participación de Rosa Jiménez (La Escalera); Marian Simon (Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, UPM), Mónica Sánchez (adaptación al cambio climático, Oficina Española de Cambio Climático). Los relatos de ficciones climáticas funcionarán como puntos de entrada a temas como la vecindad, la alimentación o la adaptación, que lxs locutorxas replantearan en cuestiones concretas sobre la ciudad de Madrid como la desigualdad entre barrios, construcciones baratas y poco eficientes o caras y eficientes, dieta sostenible y accesible, desigualdad norte-sur y migraciones, etc.
Comments