Tras la caída de Francia el 22 de junio de 1940 comienza la historia de la resistencia, pero, ¿fue real?, ¿en que medida influyo este movimiento de resistencia, en la liberación de Francia?, ¿fue un mito, o por el contrario fue una realidad?. De todo ello hablaremos en el programa de hoy.
Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes
https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5
Produce Antonio Cruz
Edita ANTENA HISTORIA
🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
🌐web……….https://antenahistoria.com/
📧correo.....info@antenahistoria.com
🔵Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1
🔴Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria
⚪Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/
🔷Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/134979
Comments
Muy buen podcast. No obstante 5 minutos de introducción para empezar a hablar del tema es un mundo. Mi recomendación es que acortéis el principio del programa.
Un placer escuchar a Carlos, explicar con claridad echos historicis tan complejos
y mira que me gustan poco los comunistas, pero aunque en general me ha gustado el audio, he notado alguna expresión tendenciosa y sectaria. No tiene nada de malo tener una ideología, pero no hay que esconderla disfrazada de objetividad.
me parece MUY LAMENTABLE que se permitan el lujo de reirse de un escritor solo porque según vosotros está equivocado. Solo esas risas descalifica todo.
Es evidente que tiene mucho de mito la resistencia francesa, pero también murieron muchos luchando por la libertad de su país, ¿que pueblo no tiene mitos para regalar?. Sin entrar en política, creo que es conveniente documentarse más sobre "La 9". Esta compañía formada por Españoles combatió a los alemanes desde el norte de África, liberando París y acabando en el "Nido del Águila". El "trapito" al que se refiere uno de los tertulianos, que es la Bandera Republicana no sólo la lucieron en los vehículos en el desfile de Paris del 44, varios la portaban cosida en la manga izquierda de su chaqueta M41. Estos vehículos estaban bautizados con nombre de batallas de la Guerrera Civil u oficiales de la República. La hija del Capitán Dronne, Colette, que conserva los diarios de guerra de su padre, siempre ha explicado el cariño y respeto que tenía a estos Españoles "poco disciplinados pero bravos luchadores". Junto al Capitán Dronne dirigía la Compañía el Teniente Español Amado Granell, quién saldría en portada en el diario francés "Libération" el 25 de Agosto de 1944, donde se anunciaba la liberación de la ciudad. En el año 2004, se realiza la conmemoración del 60° aniversario de la liberación de Paris, Francia oficialmente reconocía a "La Nueve" como la primera compañía aliada en entrar en París la noche del 24 de Agosto de 1944. Tuve la suerte, como recreador histórico y como Español (no hablo de política, hablo de historia), de participar en el desfile subido en un M3 half track, de saludar a "las responsables" de este reconocimiento: Evelyn Mesquida escritora y periodista y a Anne Hidalgo (de origen español) hoy Alcaldesa de Paris. De igual modo pude conversar con Luis Royo y Manuel Fernández, veteranos de esta Compañía, homenajeados ese día. Esto no es un mito, es historia y hay que tratarla como se merece. Perdonar lo extenso del comentario, felicito a Antena Historia por su trabajo y colaboradores estupendos como David Díaz Cabo.
tenía entendido de que USA y GB apoyaron a Carles de Gaulle para evitar que Francia cayera en el comunismo. Siempre es un placer escuchar a Don Carlos caballero
Manuel Chaves nogales porque cayó Francia, a leerlo
cuando la operación barbarroja debería haber sido fusilado, sin embargo molotov y compañía fueron a su dachau hacerle la pelota", cuando el pensába que venían para fusilarlo
stalín hizo mucho daño en Rusia y en el resto del mundo
sería muy mayor petain, pero era embajador en Madrid