
El retorno del espÍritu...

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
filosofía psicología espiritualidad ética
Este audio le gusta a: 17 usuarios
Origen es un espacio para mentes inquietas, para consciencias en expansión... para todos aquellos que buscan aprendizaje y transformación a través de las cuestiones más profundas de la existencia. Hablamos de espiritualidad, filosofía, física cuántica, psicología, neurociencia y mucho más. ¡El conocimiento es poder y transformación! Cualquier cambio comienza en la mente. ¿Y quién soy yo? Soy Iris Molina Cianca y mi propósito es iluminar, desde el corazón, el despertar de la consciencia y el fortalecimiento de la mente 🙏🏽.
En este podcast hablamos del camino de nuestra vida, mientras regresamos a casa. En cada episodio tratamos un tema de interés con diferentes acercamientos: participaciones de los oyentes, entrevistas, música, reflexiones de especialistas en diversos campos - psicología, teología, cultura,… Todo ello desde una perspectiva cristiana y protestante, y de forma abierta, dinámica y sin huir de la autocrítica. Fácil de escuchar, bien producido y muy interesante. Producido por la iglesia cristiana evangélica en c/Agustina de Aragón (Valencia – Spain).
Esta Obra está dedicada a nuestros hermanos en la búsqueda de la verdad, con el único afán de servir en el advenimiento de la nueva era.
"Soy la Madre Acogedora, el refugio de los desvalidos, la consoladora de los afligidos, quien te acoge ante el Altísimo, ante quien debes postrarte con humildad, obediencia y amor, a quien debes adorar. Reza, ora, propaga el rezo del rosario, es tu más precioso aliado. Lee los Evangelios, en ellos están las enseñanzas de mi Hijo, en la Cruz la respuesta."
En las madrugadas de los fines de semana Pedro Riba nos guía por apasionantes y diversos temas, desde historias misteriosas hasta el estudio de las religiones, sin olvidar tradiciones, antropología o filosofía, todo ello desde un enfoque humanista.
Comentarios
El hombre que se pregunta al final si es posible recuperar esas formas tradicionales antiguas (celtíberas, paganas o cristianas, lo mismo importa para el caso) tiene la clave. Realmente no hay nada más posmoderno, inocente y patético que intentar recuperar esos ritos, costumbres, valores y formas tradicionales en una época plenamente materialista, nihilista y posmoderna. Diría que es hasta contraproducente y el súmun del posmodernismo jugar a ser un caballero medieval en los tiempos que rigen: como una romantización burda y emotiva de un tema mucho más complejo, intelectual y profundo. Veo mucho más ego, postureo y autoengaño consciente en estas nuevas formas degeneradas de tradicionalismo que en el "hombre masa" nihilista común que se dedica solamente a "lo necesario". Cuidado con despreciar los frutos de esta posmodernidad en un intento dar el salto hacia un futuro mejor sin tener en cuenta los peligros de la hybris.
Buenas tardes Gonzalo. Tengo una pregunta. Como has dicho, la modernidad no distingue lo necesario de lo importante. Pero cuando esas necesidades primarias básicas no están cubiertas, considero difícil pretender que esas personas que lo están pasando mal (en un nivel de cubrir sus necesidades elementales) sean "héroes" en el sentido mitológico de buscar la sabiduría y ser valientes. Cuando hay una economía de mercado que necesita abaratar costes, que baja salarios y que reduce al trabajador a casi un esclavo, ¿estamos facultados para pedir un acercamiento a la tradición sapiencial? Considero que esa estructura económica es fundamental para que a posteriori pueda darse un cambio desde la espiritualidad activa. Un saludo y muchas gracias por el libro que estoy a punto de empezar a leer
¡Que alegría encontrarse un nuevo audio !