El verano se acaba y la guerra en Ucrania permanece con los frentes prácticamente estancados. La ofensiva ucraniana dio comienzo en junio y con ella el Gobierno de Volodímir Zelensky esperaba continuar el fulgurante avance que meses antes detuvo la irrupción del invierno. El plan era que las unidades ucranianas, equipadas ahora con armas occidentales y después de meses de entrenamiento en Occidente, pudiesen romper la línea de frente con facilidad y hacerse así con una porción considerable del territorio ocupado por los rusos. Eso, aparte de recargar la moral de las tropas, daría al Gobierno ucraniano una posición de fuerza para emprender cualquier tipo de negociación de paz.
Pero el ejército ucraniano no ha podido llevar adelante su plan. Se ha encontrado contra un muro impenetrable de fortificaciones levantadas durante el pasado invierno por los rusos. En algunos puntos se ha avanzado, pero ha sido muy poco, apenas unos kilómetros en algunos salientes como el de Robotyne, que cayó a principios de mes. La línea de frente, que tiene unos mil kilómetros de longitud, se mantiene prácticamente igual a la que había a comienzos de verano. Con todo, la ofensiva no ha terminado, a los ucranianos aún les quedan dos o tres semanas en las que el tiempo todavía será propicio para atacar, pero la campaña de verano toca a su fin y ambos ejércitos deben ir preparándose para la llegada de la rasputitsa primero y del frío después.
Ni unos ni otros están pensando en un alto el fuego. Los ucranianos porque no quieren entregar a Rusia ni un palmo de su territorio, los rusos porque prefieren resistir y dejar que pase el tiempo. Vladimir Putin espera que las potencias occidentales se harten y retiren su apoyo a Ucrania. En Estados Unidos 2024 será año electoral y en esas elecciones el Kremlin tiene grandes esperanzas puestas. Si ganan los republicanos la política ucraniana de la Casa Blanca seguramente cambie y eso le beneficiará directamente. El tiempo juega a su favor por lo que le interesa prolongar la guerra todo lo que sea necesario.
En Occidente se percibe como la de Ucrania se ha transformado en una agotadora guerra de desgaste que reclama grandes recursos financieros y militares para seguir su curso. Ucrania obtiene parte de esos recursos de sus aliados occidentales, Rusia se los tiene que proporcionar ella sola, por eso su estrategia ha cambiado radicalmente durante este año. Todo se cifra en resistir al coste que sea desgastando de paso al enemigo y a sus aliados. Para ello ha reorganizado por completo las operaciones en Ucrania aprendiendo de los muchos errores que sus generales cometieron durante el año pasado. Han sabido adaptarse al campo de batalla evitando las reforzadas defensas antiaéreas ucranianas. De una guerra convencional tal y como la planteó el Kremlin durante los primeros meses, una guerra que ganarían por superioridad numérica y mayor potencia de fuego, han pasado a algo más sofisticado. Los drones, por ejemplo, han tomado el relevo de los aviones de combate y las medidas de guerra electrónica el de los avances con unidades de infantería.
Todo lo han calculado para resistir. Se saben a la defensiva y ahí quieren permanecer. Defenderse, especialmente si te has preparado para ello, es siempre mucho más sencillo que atacar. Ahora sólo les queda llevar el plan hasta sus últimas consecuencias y vencer por agotamiento del contrario.
En La ContraRéplica:
- Inmigración en Estados Unidos
- Lenguas cooficiales en el Congreso
- La amnistía de Sánchez
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/267769
Comments
La belleza del catalán, como casi cualquier otra belleza, es algo tremendamente subjetivo: para mí, es la lengua más parecida al graznido de un pato. Recuerdo que cada vez que salía hablando Arturo Mas con su "cuá cuá cuá" por el Telediario, a veces me confundía y pensaba que habían cambiado de cadena y habían puesto los documentales de naturaleza de La Dos, que son a la misma hora. Más meritorio me parece el eusquera, pero ni siquiera el que se habla ahora, el batúa, que es una aberración lingüística inventada hace algo menos de un siglo. Por cierto, ya para terminar de tocar las narices, aclarar que en realidad el catalán ni siquiera es una lengua en realidad, sino un dialecto del valenciano, que es la lengua auténtica que se hablaba en el Reino de Aragón, tal como se puede comprobar en los documentos y las obras literarias de la época.
Es evidente que los Europeos somos unos gilipollas. Una cosa es atender a alguien con urgencia y otra meterle en una residencia para atenderle el resto de su vida llegando d nuevas. Lógico el humanismo, pero no el buenismo idiota xq luego nos quejamos de q no tenemos.
Y en occidente,estamos aprendiendo algo?
Ucrania ha conseguido asestar unos cuantos golpes, están tan cerca pero tan lejos a la vez
El problema es que Putin juega como le da la gana y Ucrania se somete a las condiciones que le impone la OTAN dándole a Rusia un tiempo valioso para montar sus historias
Honestamente no sé si aprende, muy lelos tendrían que ser para mantenerse en la situación en la que estaban, además decir están donde quieren estar es cuando menos precipitado cuando están a la defensiva y con explosiones en cualquier lugar controlado por ellos, les viene un invierno interesante
Buen programa, y gran masacre la de los presidiarios de Wagner en Bagmut. El segundo mejor ejercicio del mundo el ruso sólo se lo debían de creer ellos.
muy buen programa, se pasó volando los 40 minutos, más la anécdota del señor de Bolivia y su vida como obrero en EEUU.
Hoy has elegido leer la cara rusa de la moneda. Era necesario hacerlo, pero vamos que Ucrania dañará este invierno con misiles sus fortificaciones y explotará sus campos minadosy luego ya veremos desarbolarse la retaguardia rusa. Pero estrangular la joya de la corona que es Crimea es el gran objetivo.
¿Rusia aprende de sus errores? ¡No sé Fernando! El ataque en Sebastopol al centro de mando del Mar Rojo y donde han muerto personal de alto valor militar, creo que demuestra que Rusia continua menospreciando al rival ucraniano.