
Sartre, en el Ser y en la Nada. Philos Sophia.

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
Este audio le gusta a: 74 usuarios
16/08/2019 | 01:14:36
Origen es un espacio para mentes inquietas, para consciencias en expansión... para todos aquellos que buscan aprendizaje y transformación a través de las cuestiones más profundas de la existencia. Hablamos de espiritualidad, filosofía, física cuántica, psicología, neurociencia y mucho más. ¡El conocimiento es poder y transformación! Cualquier cambio comienza en la mente. ¿Y quién soy yo? Soy Iris Molina Cianca y mi propósito es iluminar, desde el corazón, el despertar de la consciencia y el fortalecimiento de la mente ????????.
UN LUGAR PARA EJERCITAR LA MENTE. PLATICAMOS DE ATEÍSMO, ESCEPTICISMO, Y EJERCITAMOS EL PENSAMIENTO RACIONAL. ESPERAMOS TUS COMENTARIOS
Wilford Portillo "Descubre tu Proposito"
Wilford Portillo "Descubre tu Proposito" Wilford Portillo "Descubre tu Proposito" Wilford Portillo "Descubre tu Proposito"
Jose Luis Molina Jose Luis Molina Jose Luis Molina Jose Luis Molina Jose Luis Molina
CADA VIERNES A LAS 20.20H UN NUEVO PODCAST. Textos que invitan a pensar. A adentrarse en las profundidades de las cosas y luego que cada cual saque sus conclusiones. Y de fondo, siempre música. Y si te apetece colaborar en el proyecto de PALABRAS SONORAS puedes hacerlo con un pequeño mecenazgo de solo 2.99 euros al mes. Siendo mecenas tendrás acceso a todo el historial de episodios del programa sin publicidad y cada sábado tendrás un contenido extra solo para mecenas.
filosofía - filosofía práctica
Recopilación de audios sobre filosofía - filosofía práctica
Recopilación de audios sobre Filosofia
semanal
Comentarios
Hola. Lo primero es daros las gracias por vuestros audios, y que escuchar este audio me ha ayudado a entender algo de la filosofía de Sartre. Con Sartre no estoy de acuerdo en lo referente a lo que dice de que somos una nada cuando venimos al mundo, a que somos totalmente libres. No creo que seamos totalmente libres. Por cierto, que Raquel dice referente a los bebés que vienen al mundo: Cuando venimos al mundo somos una especie de robots. No podría estar más en desacuerdo. Pienso que es al contrario: siendo adultos es cuando somos una especie de robots. Quizás tenga poco que ver, pero Platón decía algo así como que cuando venimos al mundo lo sabemos todo... En fin, esto daría para otro tema. Para terminar, deciros que me ha encantado que Raquel se emocione cuando habla de conceptos y palabras inventadas por Sartre, pues eso demuestra su entusiasmo por la Filosofía, y el entusiasmo es lo principal. Saludos y gracias. Lo hacéis muy bien.
Marcos, sobre lo que hablas de las puertas que se abren cuando otras se cierran: Descubrió don Quijote un hombre a caballo, que traía en la cabeza una cosa que relumbraba como si fuera de oro, y aún él apenas le hubo visto, cuando se volvió a Sancho y le dijo: –Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice: “Donde una puerta se cierra, otra se abre”. Dígolo porque si anoche nos cerró la ventura la puerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, ahora nos abre de par en par otra, para otra mejor y más cierta aventura; que si yo no acertare a entrar por ella, mía será la culpa, sin que la pueda dar a la poca noticia de batanes ni a la oscuridad de la noche. Digo esto porque, si no me engaño, hacia nosotros viene uno que trae en su cabeza puesto el yelmo de Mambrino, sobre que yo hice el juramento que sabes.”
qué graciosa Raquel, me caen bien los bebés esas personas pequeñitas!!. Cada vez me gusta más vuestro programa. Lo valoro mucho, aprendo y además me parto de risa con vosotros. Debéis ser muy buenos profesores.
Hola, muy bien haciendo divulgación. Hay un punto interesante en cuanto a las últimas investigaciones en neurobiologia: los recuerdos cambian cada vez que “los recordamos” ya que generamos nuevas proteínas del recuerdo en sí mismo. Entonces, es nuestra conciencia sobre el pasado inmutable?
Un 10 a nivel divulgativo. Se esté de acuerdo o no con lo q se expone, se trata de una obra complicadísima y larguísima. Gracias (y ni caso a los Trolls, como consejo si veis q se van de madre moderar éstos comentarios)
Son de lo mejor! saludos desde Colombia : )
Saludos y felicitaciones. Me encanta el nuevo formato y aunque tardo 2 o 3 sesiones para oírlo completo, con gusto desearía que durara lo doble.
Saludos..Me provoca ternura vuestra exposición. No entráis en centros comerciales para no consumir y pq no resistía la tentacion, no usáis tarjetas por lo mismo, habláis ¿español " andaluz"?. Por supuesto " palito al capitalismo"...estoy deseando que llegue el programa en que en español Bolivariano les justifiqueis a los Venezolanos, Cubanos etc que el marxismo es que no ha sido llevado aún a la práctica como fue definido.... "pa jartarse de reír mamonazos".
cuando soy "eyectado" a la vida, ¿soy libre de engancharme a la teta? ¿o es un instinto y la manipulación de la libertad de mí madre lo que lo hizo? ¿en qué momento de la vida, comienzas a ser libre y doblegado al instinto... sí se da el caso, claro!?. gracias por vuestra pasión, volcada en estos audios.
Felicitaciones muy bueno el audio!....ojalá puedan hacer uno de la filosofía de Heidegger que estuvo presente a lo largo de todo el programa y sería muy buen complemento (bah, cuestión de gustos, para mi es al revés, Sartre es el complemento, el alemán es el campeón) Saludos desde Argentina