El señorío de Vizcaya fue un territorio con organización política propia existente en la actual provincia de Vizcaya desde el siglo XI hasta 1876, en que fueron abolidas las Juntas Generales de Vizcaya y el régimen foral vizcaíno. En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en señor de Vizcaya, por herencia materna, quedando dicha titularidad integrada definitivamente en la corona de Castilla y luego en el reino de España, titulación que estará unida bajo los mismos monarcas, pero Castilla y Vizcaya estarán separadas administrativamente, cada soberanía conservará su identidad y leyes, las cortes castellanas permanecerán separadas de las vizcaínas. Hay que tener en cuenta que el concepto de soberanía en la época medieval era distinto del concepto de soberanía actual. Vizcaya tuvo bandera naval propia, casa de contratación y consulado en Brujas. También tuvo dos aduanas en la frontera con Castilla, en Valmaseda y Orduña.
https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or%C3%ADo_de_Vizcaya
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/134979
Comments
La lealtad era interesada, la constitución del 78 es un desastre y una ruina para España, que nos ha llevado a una mayor desunión y el futuro es negro. Muy interesante la versión histórica, el análisis político un desastre. Resumen: "por el interés te quiero Andrés".
gran explicación, clara, concisa, con hechos. una lección magistral. Excelente divulgador.
👏👏👏👍
Espectacular!!! y lo mejor, muy bien explicado. Muchas gracias!
Me ha gustado, aunque pensé que iba a ser un poco más de historia medieval...
La forma socialista de entender que un privi...legio es contrario a la igualdad ante la Ley. Es el mismo fundamento que aplican a las leyes de género y memoria histórica. Apaga y vámonos Juanjo
Para más información os dejo los nombres de los dos libros que Juan José Laborda tiene sobre este tema. El Señorío de Vizcaya. Los Antiguos Vizcaínos. Ambos de la Editorial Marcial Pons.
hay que cuidar el audio.
Creo que se han liado y han confundido a los foralistas(Carlistas) que eran leales al rey y a los fueros con el movimiento nacionalista que no tenían por que ser leales puesto que abolieron los fueros en la última guerra carlista. Los nacionalismo pueden tener contradicciones pero decir que sólo cogieron lo bueno y que no querían ser fieles al rey... es que son movimientos diferentes.
Magnífico programa, espectacular el señor Laborda, mí enhorabuena