Me encantaría que las mujeres estuviéramos más unidas en la lucha por tener los mismos derechos y reconocimientos que los demás ante la ley y ante los hombres. Y también me encantaría que las mujeres con síndrome de Down no sufrieran una doble discriminación. Una, por ser mujer y dos, por tener una discapacidad.
En cualquier caso, la vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual no sólo se produce, además, por su género sino por otros factores.
Por ello, el 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down. El objetivo es que, al menos, en ese día, todos recordemos la necesidad de ser conscientes de sus derechos y de reconocerles como ciudadanos y promotores del bienestar y de la diversidad en la sociedad.
Por otro lado, no puedo obviar que ha estallado una guerra en nuestro continente y, que haya una guerra, sea donde sea, siempre es una mala noticia.
Para los que tenemos hijos pequeños creo que se nos hace un nudo en la garganta si nos paramos a pensar que, algunos de nuestros hijos llevan más de la mitad de su vida viviendo en un contexto adverso y nada amable.
También pienso en los dos millones de ucranianos que están huyendo de su país y, me estremezco imaginando que entre esos millones, habrá miles con discapacidad física y/o intelectual que les resulte muy difícil andar o correr para huir o que siguen sin entender porqué tuvieron que salir estrepitosamente de su casa y porqué su hermano o su padre ya no están con ellos.
*Me podéis seguir en:
-Web: https://lolaariasramiro.com
-Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras
-Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro
-Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Comments