"Todo este sufrimiento es por amor al pueblo. Porque queremos una vida más justa, más humana” Francisco Lucas Pedro
Francisco Lucas Pedro, comunicador Maya Q’anjob’al y defensor de derechos humanos del departamento de Huehuetenango, fue capturado el 21 de diciembre de 2019 en la ruta de Santa Eulalia a Barillas. Empresas extractivas que operan en el Norte de Huehuetenango lo criminalizan desde 2012.
Lucas es parte de la Coordinación del Movimiento Sociedad Civil de Barillas, Movimiento Político Winaq y fundador del medio de comunicación Prensa Comunitaria.
El defensor nos habla del daño que causa la prisión política para quienes defienden derechos humanos, para sus familias y la comunidad. Expresa su solidaridad con los defensores que son criminalizados y están privados de su libertad. Afirma que “la cárcel es un momento tan difícil que, sí no estás fuerte, no se puede soportar”.
Rigoberto Juárez Mateo, autoridad ancestral del departamento de Huehuetenango, indica que “El hecho de realizar una captura en esos días tiene una intencionalidad… Darle un escarmiento a quienes estamos al frente de la lucha”.
“Hay que obligar al Estado por los daños causados” Rigoberto Juárez.
La criminalización es una estrategia para intentar callar a quienes alzan la voz en contra de las violaciones de derechos de las comunidades que se oponen a los proyectos que amenazan la vida, la tierra y el territorio. Sin embargo, esta situación es un factor de motivación para las comunidades que permanecen firmes en su lucha por defender la naturaleza y, evitar que sea destruida, por minería, monocultivos e hidroeléctricas.
En los próximos días una caravana partirá de la ciudad capital para acompañar a Francisco en su retorno al territorio de Barillas. Al recorrido se suma acompañamiento internacional, organizaciones sociales y medios comunitarios.
Comments