
Ucrania: un mes en guerra - Tertulia abierta - El Abrazo del Oso

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for free¡Vótame en los Premios iVoox 2023!
política historia guerra rusia otan
This audio is liked by: 229 users
Comments
la mayoría de la gente que escucha este programa es gente culta que sabe mucho,si les intentáis meter ideología y propaganda rusa la gente va a dejar de escucharos,sobre la detención del periodista este el propio presidente ha dicho que hay que tener mucha prudencia,
Gracias por todo lo que aportáis, y veo que vuestra propuesta hace pupita por no adherirse a la historia que nos venden como pensamiento único. Ladran, luego cabalgamos! Mucha salud para que sigáis ahí. Un abrazo de osa
hay muchas mentiras aquí por los neonazis.En España hay más que en Ucrania utilizáis muchos mitos producidos en la Rússia
Un especial sobre Bucha y las violaciones de mujeres y niñas que seguro sera obra también de los nazis,cuando acabe ésto và a quedar mucha gente retratada
Uuuuuhhh la ultraderecha 👻👻. Uuuuuhhhh los nazis 👻👻👻 Jajaja se os ve el carton a kilometros…. Que penica 😥
La verdad, estoy asombrado por ciertos comentarios. ¿Falta de objetividad por parte del programa? El 99% de los medios nos venden una guerra maniquea de buenos muy buenos, y malos muy malos. Y nos bombardean con informaciones preparadas para alterar las emociones, sin un análisis racional. Nadie duda de la responsabilidad de Rusia, que inicia la guerra, ni de las muertes de civiles. Pero, del mismo modo que si explicas el nacional socialismo, no puedes decir simplemente que Hitler era un loco asesino, y debes remontarte al Tratado de Versalles (recordemos que Keynes predijo que era tan injusto que habría otra guerra en 20 años) y a la responsabilidad de las potencias vencedoras, para explicar la guerra de Ucrania hay que contextualizarla, precisando la geopolítica impulsada por la OTAN en esa zona. El pueblo ucraniano se encuentra entre el yunque y el martillo, entre la agresión rusa, y la manipulación occidental que utiliza su país para debilitar las posiciones rusas en el tablero de ajedrez. Por eso es tan hipócrita (y dudosa) la información de la prensa occidental y su pretendido humanitarismo, de intencionalidad claramente política, humanitarismo que nunca tuvieron en Yugoeslavia, Yemen o en los innumerables golpes de estado bajo el amparo USA. En el contexto de los equilibrios internacionales no hay plena libertad de actuación. Hay cosas que no se pueden hacer. Si colocas misiles en Cuba, el principio de defensa esencial te obliga a amenazar con el apocalipsis atómico (Kennedy) si no se retiran. Si incumples los acuerdos que establecen que no instalarás a la OTAN en las fronteras de Rusia, acaba pasando lo mismo. Es preocupante que no haya un pensamiento crítico, que la opinión contraria a los medios sea tan sospechosa. Muy preocupante. Hace poco, el coronel Pedro Baños, involucrado en la ayuda humanitaria a Ucrania, explicaba, sin embargo, las contradicciones occidentales. Los ataques a su persona hicieron que renunciara a seguir explicando este asunto. Una pena. En fin mucho ánimo al programa. Hacen mucha falta ejercicios de perspectiva como estos.
se os llena la boca con la ultraderecha y los mercenarios sirios, Wagner y chechenos?
buen programa! Está claro que ni los ucranianos son tan buenos, ni los rusos tan malos... cada uno tiene sus legitimidades que consideram válidas, y mucjas de ellas se arrastran de siglos atrás, y aunque estemos en la época de las redes sociales y los tuits, no van a hacer que desaparezcan o cambien de la noche a la mañana. Saludos!
muchas gracias por vuestra visión del asunto
Yo reconozco mi especial cariño hacia el abrazo del oso. Sus audios me han acompañado muchos años de viajes en coche por motivos de trabajo, haciendo que esas largas horas fueran mucho más agradables. Voy a dar mi humilde opinión, como antiguo patreon y como digo, seguidor desde hace mucho tiempo, que lo único que quiere es que este podcast siga muchos años: Creo que cuando hacéis temas, bien de geopolítica o bien de historia contemporánea, resulta pesado ese mensaje anti imperialista yanki a todas horas. Entiendo que haya una "línea editorial", unas opiniones propias, una tendencia política....pero a la hora de hacer un podcast hace que resulte poco creíble esa falta de objetividad, sobre todo más clara en el caso de Eduardo Moreno, que sus intervenciones, aunque cortas, son pequeñas frases que mandan continuamente ese mensaje. No seré yo quien defienda a muerte a los EEUU. No son santo de mi devoción, la historia está ahí para quien quiera conocer sus crímenes impunes atenuados por su propaganda y su cine. Aunque también una democracia, de las más antiguas del mundo, con grandes logros y acertadas intervenciones. Existen los colores grises. Como ya se ha dicho aquí en algún comentario, no es equilibrado ese odio hacia unos y tibieza hacia otros, como se puede ver claramente en esta tertulia sobre Ucrania. "Sí, condenamos la guerras, sí, sufrimos por los ucranianos...pero claro, es que la OTAN..claro es que EEUU, claro, es que Occidente"... Creo que un país dictatorial que atenta contra los derechos fundamentales de su pueblo y homófobo tendrá algo que ver (por no hablar del tema Georgia, Chechenia...). Por ejemplo, se excusa la invasión con "acuerdos" no escritos de la OTAN y Rusia en los 90, de no ampliación de aquélla hacia el este, (obviando la soberanía de cualquier país independiente de entrar en la organización que les venga en gana), pero no sobre el Memorándum de Budapest de 1994, (éste sí escrito) por el que Rusia da garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania. En fin, sois libres de hacer los audios que creáis convenientes, sólo faltaba, no sois un servicio público. Es sólo mi humilde opinión en lo que creo que se puede mejorar. Un abrazo.