El CITSAC, un proyecto desarrollado en conjunto entre REDES A.C. y Rhizomatica, es un espacio de producción de conocimiento propio que promueve y refuerza procesos de comunicación y telecomunicaciones comunitarias e indígenas en el mundo a través de la generación de vínculos y proyectos de investigación aplicada con las comunidades, organizaciones, espacios de gestión del conocimiento indígena, universidades, gobiernos y organismos internacionales.
Carlos F. Baca Feldman
Doctor y Maestro en Sociología por el ICSYH-BUAP Benemerita Universidad Autónoma de Puebla y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UDLAP Universidad de la Americas Puebla. Coordinador general del Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC) y coordinador del área de investigación en REDES A.C. Experto en temas de pueblos indígenas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Coordinador del programa de formación de técnicos comunitarios “Techio Comunitario”. Se ha desempeñado como profesor de asignatura en diversas universidades de Puebla y actualmente imparte cursos en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Ha desarrollado diversos estudios y publicaciones sobre medios comunitarios y proyectos de telecomunicaciones rurales e indígenas.
Adrián López Angulo.
Egresado de la carrera Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM con especialidad en estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad. En Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad trabajo temas de formación: especialmente en el Diplomado "Techio Comunitario" e intranets comunitarias. Parte del equipo de investigadores del CITSAC.
Comments