
Wassily Kandinsky- 'De lo espiritual en el Arte'

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freeThis audio is liked by: 9 users
Comments
DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE de VASILI KANDINSKY (1911); es una obra literaria que trata de ver como el artista a través de su búsqueda interior puede dar nuevos cambios a cualquier obra artística que desee mostrar, dicho de otro modo, es aquella necesidad que tiene el pintor según Kandisky de conocerse y profundizar mejor interiormente para luego dar a conocer por medio de la pintura esas sensaciones, emociones, esquemas que en ese viaje interior ayudan al artista a exteriorizar con mayor seriedad y comprensión determinada obra de arte. Kandisky en esta obra afirmaba con mucha certeza la frase “toda obra de arte es hija de su tiempo y madre de nuestros sentimientos”………; de aquí resulta oportuno señalar que Kandisky daba valor a que de acuerdo a los tiempos que se viven, debido a los cambios o bien políticos, social, cultural propiamente dicho el arte va adoptando en cada intérprete un valor que marcará precedentes posteriormente. Es evidente entonces que cada época o mejor aún cada obra de arte es hija de cada tiempo cronológico que va transcurriendo, cada representante atendiendo al momento cultural que le ha tocado vivir, ha interiorizado tales vivencias particulares y las ha materializado o cristalizado en sus obras, cabe destacar en este párrafo como el arte desde tiempos primitivos ha transformado su modo de mostrar sus emociones plasmadas en sus trabajos, representantes como Schönberg con su conocimiento sobre la música, Cezane , Cezanne retoma el color y la forma como protagonistas de su pintura, Matisse impone los medios pictóricos puros como punto de partida como lo es el color, puede deducirse aquí que cada arte expresa de acuerdo a su momento un contexto interiormente descifrado. También debe señalarse que en esta obra el estudio de la forma y del color son dos tópicos de importancia notable, para Kandisky el color trasmite al espectador percepciones tanto físicas como psicológicas, la variabilidad del color en las obras, o tenue o agresivo de un color en cada obra será objeto de nuevas emociones perceptiva en cada espectador.ANDERSON AVENDAÑO
Wassily Kandinsky, otro artista que revoluciono el arte en su época, para mi uno de los artistas más sinceros en el abordaje de su arte,porque se propuso a romper con los esquemas de la pintura, y a crear su técnica en el arte abstracto, en el cual la composición en sus obras, mas el color, ponen en evidencia la genialidad de este artista manifestando su interior o su espiritualidad en lo material. Así mismo reflexionó sobre el arte en general, diciendo que cada arte halla su espacio y sus instrumentos correspondientes de forma lenta, esto quiere decir que en la medida de que cada artista reflexione y mida en su balanza espiritual; hallará su expresión original y al mismo tiempo delimitara lo propio con lo especifico de otras artes, es decir lo propio unido a lo especifico de cada arte; creando así la expresión original. Me parece muy interesante el interés de Kandisnky por como reacciona el alma o como influye en el alma, en el estado de animo, y en la óptica; el color, como cada color tiene propiedades emocionales y psicológicas en los seres, ademas de su atrevida y vivificante manera de geometrizar su arte.
Kandinsky aparte de ser uno de los grandes creadores de técnicas pictóricas, es un artista que se preocupo por dejar plasmado su lado espiritual en la obra, el sentido del color predominando en la forma que de alguna manera activa nuestra sensibilidad visible, y nos traslada a ver esa huella en cada pincelada de sus obras, por su puesto tuvo gran preocupación por el movimiento, por el sentido de distribución al momento de trabajar con el lienzo en blanco.
Kandinsky trata diversos temas relacionados con el arte; pero una de las cosas que me dio a entender, es que debemos encontrar en la unión espiritualidad, ver más allá de las cosas y encontrar algo significante y no tratar de ver imitaciones de la naturaleza, sino algo mas profundo. Por esto Kandinsky expresa un sentimiento de envida hacia la música.
Es curioso como comienza este podcast ya que Kandinsky, con este planteamiento, innova en aquella época, exponiendo los sentimientos, emociones y/o pensamientos que te pueda causar algún objeto material. Hoy en día eso es lo que nos están enseñando como arte, la existencia y la necesidad de esa intención que te llevo a crear una obra artística, es decir, lapintura va más allá que un simple pincel y un lienzo, la danza va más allá que una simple ejecución en escena, que una canción va más allá que una simple composición musical; lo que creas tiene que tener un propósito y ese es el de causar algo al oyente y/o observador. En este momento cala la frase "lo que e vanguardia hoy, será mañana conocimiento común", justo eso es lo que está sucediendo en este preciso momento sobre su planteamiento de hace unos cuantos años atrás. Otro punto que me llamó la atención de Kandinsky es su punto de vista sobre la imitación, considero que un artista, antes de llegar a ser innovador tiene que imitar y aprender lo que ya se está estipulado para poder crear nuevos puntos de vista, es decir, debe existir un estudio previo y sigiloso del campo a trabajar. De esto se trata el desarrollo del ser humano, nosotros cuando estamos creciendo solemos imitar la manera de caminar, de agarrar el lápiz, de ponernos los zapatos, etcétera; por lo que considero la imitación no se debe dejar de lado pero tampoco se puede volver dependiente de ella, es lo que Kandinsky expresa en este escrito lo cual me parece que es importante tomarlo en consideración. Excelente podcats!
kandinsky consideraba que un artista autentico parte de la creación como NECESISAD INTERNA y escribo en mayúscula dicha frase por que no solo en su profesión de pintor si no en todo arte se necesita parte del alma y espíritu del interprete. podemos relacionar la armonía de los colores en la pintura con el sentir vibrante la musica en la danza..que al unirse al lienzo o cuerpo nos da la calidez de un conjunto de sentimiento transmitido por medio d la obra. me gusto yarleniz! éxito!