Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera.
Esta semana coinciden dos eventos que para nosotros son muy especiales. El día 2 de junio se celebra el Día Mundial del Turismo Responsable y el 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta.
En Viajando Despacio creemos que viajar en bicicleta es la mejor forma de celebrar ambos días, el viaje en bici nos parece una de las formas más respetuosas de hacer turismo, una opción responsable y sostenible.
El próximo fin de semana nos iremos de viaje al Camino Natural de la Plata, un recorrido por la Eurovelo 1 y el Camino Natural entre el sur de Salamanca y el norte de Cáceres.
Será nuestra forma de celebrar ambos días mientras nos sumamos al Bike Travel Weekend organizado por Cycling Adventure. Te deseamos que celebres estos dos días disfrutando de tus viajes.
Esta semana en nuestro programa charlamos con Sheila, Anica y Xabi de la ONG Y os lo cuento. Con Xabi ya hemos hablado más veces y nos encanta como involucra a la bici y a los viajes en bici en sus proyectos de cooperación. Muchos de esos proyectos son precedidos por un viaje en bici que les permite empaparse de la realidad de ese territorio con un objetivo muy importante y que está en el nombre de la asociación, contarnos después esa realidad, darnos a conocer esos proyectos y sus contextos.
Y hablamos también con Sandra y Silvia, dos cicloturistas que han vivido en primera persona uno de los problemas recurrentes de quienes viajabamos en bici por España y queremos utilizar el tren para nuestro desplazamiento. En su caso yendo a la Vía Verde de mayor longitud de España la Vía Verde de Ojos Negros. Nos cuentan su experiencia y como reaccionaron, desde la indignación y el activismo, tal vez te parezca que es solo una pataleta, que las normas están para cumplirlas, pero creo que si las normas son absurdas tenemos que trabajar para que cambien y las normas que rigen el transporte de bicis en los ferrocarriles españoles no son las que necesitamos, ni los cicloturistas ni los territorios por los que aún pasa el tren que son menos de los que debería pero que esas mismas normas contribuiran a que cada vez sean menos. No están las línea de regionales y media distancia españoles como para perder usuarios, aunque vayan en bici.
Esperamos que te guste el programa.
Un saludo viajero.
Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás:
Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino.
Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti.
Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts...
Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Comments
Hace tres meses quise hacer con una amiga el canal imperial de Aragon desde Tudela a Zaragoza. Para ello teniamos que hacer el trayecto inverso en tren. Al ir a coger los billetes en la pagina web, solo podia comprar uno con bicicleta. Como ya conozco la historia del limite de 3 bicis por tren, fui a la estacion de Zaragoza y en las taquillas me indicaron que el sistema solo le dejaba imprimir un ticket con bicicleta. La persona que me atendio. me dio un justificante escrito a mano y sellado con la plaza para la bicicleta. Al subir al tren no tuvimos ningun problema y tampoco vimos que subiera ninguna otra bici en todo el trayecto. Por cierto, la zona reservada para bicis era unicamente un espacio en el que habian quitado dos asientos, sin que hubiera ningun enganche ni anclaje para las bicis
dejemos de quejarnos aquí: ESCRITO AL DEFENSOR DEL PUEBLO!!!
Si los trenes son un servicio a la ciudadanía. Si estamos en un tiempo que tenemos que cambiar la movilidad por otra alternativa sostenible, como puede ser que el usuario en bicicleta lo tenga tan complicado para tantas cosas. Facilitar el acceso de las bicicletas a los trenes sería un paso importante een el contexto de emergencia climática actual
El año pasado fui en tren de Barcelona a Sagunto para iniciar allí la. Vía Verde hacia Teruel. Me parece surrealista que pasen estas cosas más aún en una línea de tren que tiene muy baja densidad de ocupación. La poca empata del interventor es manifiesta.
Surrealista lo del tren a Teruel. La línea languidece año tras año con trenes casi vacíos y cientos de cicloturistas sin poder usarlo. Al final cerrarán la línea alegando que no se usa, que gran oportunidad se está perdiendo.
Si no tienes el billete con el suplemento de bici pues no viajas,. así de simple.Que te hayan dejado en Barcelona no quiere decir nada.Vaya morro parar un tren porque me sale de ahí.
Yo precisamente queria ir yo solo a mediados de mayo desde madrid al inicio de la via verde de los ojos negros y me pase una semana buscando combinaciones de trenes sin dejarme el sueldo en el intento y fue imposible, desistí es imposible y en coche pues entre el precio de la gasolina y una posible multa por llevar la bici dentro del coche ya me ilvide completamente. Asi que me di una vuelta en bici por decimonovena vez por los alrededores de Madrid que es al unico sitio donde puedo ir. Hemis llegado a un punto en este "pais" que ya las palabras estan obsoletas y pronto la gente empezara a tomarse las reclamaciones de otra forma. Por otro lado gracias por poner el tren de leño, es lo mas cerca de un tren que me he sentido en bastante tiempo.
joder... bonito estoy yo para volver de Polonia en tren+bici 🤣😂