nº 456: ¿Qué hay que hacer cuando se ha mentido, engañado o estafado?
Toda falta contra la verdad y la justicia exige, aun cuando haya sido perdonada, una reparación. [2487]
Cuando no es posible reparar en público una mentira o un falso testimonio, hay que hacer todo lo que se pueda, al menos en secreto. Si no se puede indemnizar directamente al afectado por el daño causado, se está obligado en conciencia a ofrecerle una reparación moral, es decir, hay que hacer todo lo posible para alcanzar al menos una compensación simbólica.
nº 457: ¿Por qué la verdad exige discreción?
La comunicación de la verdad debe hacerse con inteligencia y enmarcada en la caridad. Con frecuencia se emplea la verdad como arma arrojadiza, que tiene entonces un efecto destructivo en lugar de constructivo. [2488-2489, 2491]
Al comunicar informaciones hay que pensar en los «tres filtros» de Sócrates: ¿Es verdad? ¿Es bueno? ¿Es útil? Se exige también DISCRECIÓN en los secretos profesionales. Siempre deben ser guardados, excepto en casos excepcionales, que hay que justificar rigurosamente. Es igualmente culpable quien hace públicos informes confidenciales que se revelaron bajo reserva. Todo lo que se diga debe ser verdad, pero no hay que decir todo aquello que es verdad.
nº 458: ¿Cómo es de secreto el secreto de confesión?
El secreto de confesión es sagrado y no puede ser revelado bajo ningún pretexto, por importante que sea. [2490]
Ni siquiera el mayor de los crímenes puede ser denunciado por un PRESBÍTERO. Tampoco las pequeñeces de la confesión de un niño las puede revelar un sacerdote, ni siquiera bajo tortura. 238
Comments