Observatorio iVoox: Nuevo informe sobre el estado del podcast en español

Pedro Martínez ·

Estado del podcast en español
Observatorio iVoox 2021. Estado del podcast en español

ACTUALIZACIÓN 2022

Se duplica el tiempo de escucha y se consolida el apoyo directo a los creadores 👉 Conoce los nuevos datos del Observatorio iVoox.

Observatorio iVoox 2021

  • Aumenta la escucha de podcast en español tras la pandemia, y crece el interés por el pago por contenidos.
  • El 55% de la audiencia afirma haber incrementado el consumo de podcast durante la pandemia, y más del 54% pagaría para disfrutar de contenido exclusivo.

Los datos del nuevo informe publicado por el Observatorio iVoox sobre el estado del podcast en español confirman el auge del formato audio audio, cuya producción y consumo han crecido significativamente con la pandemia. Con cerca de 19 horas de escucha al mes, el oyente de podcast hispano se decanta por el misterio o el humor desde su smartphone mientras realiza otras actividades como las tareas del hogar o el paseo, y en su mayoría está dispuesto a pagar por contenido exclusivo. Este aumento en la demanda ha provocado un incremento del 6,8% en la producción de podcasts en español, siendo la quinta lengua con mayor evolución al alza.

El Observatorio iVoox nace con la misión de dar a conocer la evolución de la industria del podcasting hispanohablante, a través de un muestreo de nuestra audiencia, que cuenta con más de 5 millones de usuarios y tiene un catálogo de 70 millones de episodios disponibles. Este segundo informe sobre hábitos de consumo y producción del podcast en español lo hemos realizado a partir de una encuesta a más de 2.000 usuarios, datos de la propia plataforma y un análisis de las últimas tendencias del sector.

Un público heterogéneo

Perfil sociodemográfico del oyente de podcasts en español.

El segundo estudio de iVoox desvela que el 55% de los oyentes escucha más podcast ahora que antes de la pandemia, y que el interés por el podcast no entiende de géneros. La audiencia femenina representa el 48% frente al 52% de los hombres, poniendo de manifiesto que la paridad en el mundo del podcast en español es un hecho. Por edades, los usuarios de entre 45 y 54 años (31,8%) son los que más podcast escuchan, y la mayoría tienen estudios universitarios (43,7%) o preuniversitarios (34,06%), encontrándose activos laboralmente.

Su hábito de escucha registra una media de 4,7 episodios a la semana, principalmente de temáticas relacionadas con la historia y creencias (28,1%), ocio (21,5%) o actualidad y sociedad (13,8%). Normalmente reproducen episodios de podcasts que siguen (66,6%), pero son receptivos a escuchar nuevos contenidos que descubren a través de recomendaciones de contenido de iVoox (54,1%), recomendaciones de amigos (41,3%) o redes sociales (42,9%). La temática es mucho más importante para los oyentes que la duración de los podcasts, algo que no preocupa al 51%, aunque un 25% prefiere que sean de entre 20 y 40 minutos.

Las temáticas de podcast más escuchadas.

La mayoría de los usuarios dedica de media 18,9 horas al mes a escuchar podcasts, algo que hacen principalmente desde su smartphone (95,4%), siendo Android el sistema operativo principal (79,3%), pero también escuchando desde iOS (16,2%). Pese a ello, los oyentes hacen uso de otros dispositivos como el ordenador (20,4%), la tablet (13,1%) o el coche (10,3%).

La movilidad está implícita en el consumo de podcast.

Esta movilidad implícita en el consumo de podcast, junto a la ventaja del audio que permite escuchar mientras realiza otras tareas, hace que los oyentes escuchen podcasts en diversos momentos del día. Principalmente, mientras realizan tareas del hogar (82,67%), descansan (73,80%), pasean (67,99%) o cocinan (66,36%).

Una de las ventajas del audio es que puede consumirse durante la realización de otras tareas.

Un oyente cada vez más dispuesto a pagar

La encuesta revela, además, un aumento en el interés de los oyentes por las modalidades de pago. Así, un 68,4% de los encuestados pagaría para disfrutar de funcionalidades avanzadas, y el 54,6% lo haría para acceder a contenido exclusivo de un podcast.

Se trata de un comportamiento global, y es que según datos de Edison Research, en Estados Unidos, referente en la industria y consumo de podcasts, el 47% de los oyentes se suscriben a audios de pago, más del doble que en 2015.

Los contenidos en español se multiplican x6.8

Cada día se publican 17.000 podcasts nuevos en el mundo, y en total, en 2020, se crearon exactamente 885.262 podcasts a nivel global, un 280% más que en 2019, lo que supone que cada dos minutos se crea un nuevo podcast.

Entre estos, los podcasts en español se han multiplicado por 7 en los últimos años, posicionándose como la quinta lengua con mayor crecimiento del sector.

Los podcasts en español se han multiplicado en los 7 últimos años.

En términos generales, en el mundo ya existen más de 2 millones de podcasts. De estos, los que eligen iVoox como plataforma de hosting y alojamiento aumentaron un 60% durante 2020.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.