Cómo crear el guion perfecto para tu podcast- Ejemplo de plantilla GRATIS

Pedro Martínez ·

Cómo crear el guion perfecto para tu podcast
Cómo crear el guion perfecto para tu podcast

De igual modo que en el cine o en el teatro, tener un guion para tu podcast te ayudará a estructurar tus ideas y a transmitir tu mensaje de forma efectiva. Organiza y planifica tu narrativa para ofrecer unos programas de calidad que enganchen a tus oyentes. ¿Quieres saber cómo? En este post te explicamos cómo crear el mejor guion para tu podcast y te regalamos una plantilla para hacerlo de forma fácil.

¡Quiero descargar el ejemplo de guion de podcast! 🙌

¿Por qué es importante tener un guion para tu podcast?

Antes de empezar a grabar el episodio de tu podcast, prepara un guion. Te servirá para:

  • Estructurar un discurso: Organiza tus ideas y anota todo lo que quieres contarle a tu audiencia de forma ordenada. Planifica lo que vas a explicar en cada una de las secciones para facilitar la comprensión a tus oyentes.
  • Controlar el tiempo: Establece la duración aproximada de cada uno de los temas o secciones que vas a tratar. Te servirá para mantener el ritmo que necesitas para transmitir lo que habías planificado.
  • Ofrecer el contenido más relevante: Tener tus ideas organizadas te ayudará con el proceso de documentación. ¡Investiga y ofrece un podcast de calidad para crecer y conseguir credibilidad!
  • Hablar de forma fluida: El guion te proporciona la red de seguridad que necesitas para improvisar y gestionar situaciones inesperadas de la mejor manera posible. No has de seguirlo al pie de la letra, y lo mejor es anotar las ideas o puntos clave más importantes. Luego desarróllalas sobre la marcha con tu tono y personalidad.
Prepara el guion para tu podcast antes de la grabación. Te ayudará a ordenar tus ideas y a comunicar de forma fluida.

Las partes de un guion de podcast

Igual que en esquemas narrativos de otros ámbitos, el guion de podcast se estructura en tres actos reconocibles: el planteamiento, el nudo y el desenlace.

Introducción (Planteamiento)

La introducción es el momento de presentarte ante tu audiencia. Será tu carta de presentación, así que hazla atractiva para fidelizar a nuevos oyentes. Haz que enganche para tus seguidores te escuchen y generar engagement. Define una estructura y mantenla a lo largo de tus episodios, es la forma de darle una identidad a tu podcast y hacerlo familiar. La introducción perfecta para tu podcast debe:

  • Ser breve y concisa.
  • Indicar la temática del episodio.
  • Introducir a tus invitados (Si cuentas con ellos).
  • Dar unas breves pinceladas de los temas que vas a tratar.
  • Acabar con una pregunta que genere intriga para captar la atención de tu audiencia.

Desarrollo (nudo)

Es la parte que engloba el contenido del episodio, y su estructura variará en función de tu temática y formato. A la hora de preparar el guion separa las secciones y anota de forma sintetizada las ideas clave a tratar, el tiempo y los invitados que participarán en cada una de ellas. Para ordenar el desarrollo de tus episodios:

  • Elige un tema y enfoque. Será diferente en cada episodio, pero es importante que sea coherente con la temática del podcast.
  • Márcate un objetivo. ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué información vas a transmitir?
  • Estructura en base a tus objetivos. Construye las secciones para poder contarlo todo de forma ordenada.
  • Integra los mensajes publicitarios. Si has conseguido el patrocinio o mención de una marca, haz que suene natural con campañas afines para tu audiencia y tus contenidos.

Salida (Desenlace)

Usa el cierre de tu podcast para reforzar el vínculo con tus oyentes. Dale un estilo único con una frase o melodía característica, así lo harás reconocible y reforzarás su identidad. Además, anota en el guion de tu podcast si tienes pensado hacer un guiño extra. Cuando te despidas de tus oyentes, no olvides:

  • Agradecerles el tiempo que han dedicado a escucharte.
  • Pedirles que se suscriban al podcast si les ha gustado.
  • Animarles a interactuar en los comentarios.
  • Mencionar tus redes sociales o web.
  • Anunciar tu siguiente episodio y los temas que tratarás.
  • Difundir eventos futuros donde puedan seguirte o conocerte en persona.

Consejos para crear el guion de tu podcast

Ahora que ya tienes claro por qué es importante tener un guion para tu podcast y las partes que ha de tener para que todo vaya rodado, es momento de ponerse manos a la obra. Saca papel y boli y toma nota de estos tips para preparar el mejor guión ✍️

  • Organiza tus ideas en secciones y anota los puntos que quieres tratar. Escribe conceptos que te sean fáciles de recordar, y luego improvisa el mensaje para que suene natural. También puedes apuntarte la primera palabra de la idea a desarrollar, ejemplos, anécdotas o datos que sostengan tus argumentos; así como guiños para conectar con tu audiencia.
  • Añade información extra. Detalla cuánto van a durar tus secciones, si van a incluir efectos de sonido, cuñas o clips de música, los invitados que participan en cada una de ellas, si es necesario tratar algún tema en especial…
  • La práctica hace al maestro. Una vez tengas listo tu guión, practica tu discurso en voz alta las veces que sea necesario. Así detectarás problemas de fluidez, dicción o secciones que requieran ajustes para conseguir enganchar a tu audiencia.
  • El guion como punto de partida. Es una hoja de ruta que te ayudará a ordenar tus ideas, pero en ningún caso es un dogma. ¡Siéntete libre de añadir comentarios espontáneos y de cambiar la estructura durante la grabación para agregar dinamismo a tu podcast!

¡Descarga tu ejemplo de guion de podcast ahora! 🥳

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.