Cómo crear la escaleta para tu podcast – Ejemplo de plantilla GRATIS

Pedro Martínez ·

Cómo crear la escaleta perfecta para tu podcast
Cómo crear la escaleta perfecta para tu podcast

Tener tus contenidos bien estructurados es esencial para captar y mantener el interés de tu audiencia. Si quieres enganchar a tus oyentes desde el principio hasta el final de cada episodio, necesitas contar con un recurso indispensable: la escaleta. En este artículo te contamos cómo crear la escaleta perfecta para tu podcast y te regalamos una plantilla para que puedas empezar ya. ¿A qué esperas?

¡Quiero descargar el ejemplo de plantilla de escaleta de podcast! 🙌

¿Qué es y por qué es importante tener una escaleta para tu podcast?

La escaleta es el documento donde se listan las secciones y escenas que contiene un episodio. En otras palabras, es su esqueleto. También usado en otros ámbitos como el cine o la radio, se trata de un recurso que te facilitará enormemente la tarea de grabar y editar tu podcast, pues permite una visualización rápida de las diferentes partes de la historia, así como de las anotaciones técnicas.

Tomando un libro como símil, la escaleta sería el índice de contenidos de un episodio, y muestra de forma visual los temas que se van a tratar. Tener una escaleta para tu podcast te va a permitir:

  • Organizar el discurso: Establece una secuencia lógica de temas para que tu audiencia pueda seguir lo que estás contando, así como los puntos clave que quieres transmitir. ¡Habla de forma segura ordenando tus ideas!
  • Controlar la duración del episodio: Decide la duración de cada una de las secciones y cúmplela para que el episodio no se extienda demasiado y el ritmo sea adecuado. 😉
  • Agilizar el trabajo de postproducción: Desde la columna de efectos puedes añadir anotaciones técnicas en los momentos donde ha de entrar una música, un corte de voz, efectos o donde haya que hacer cualquier ajuste en postproducción. Estos comentarios facilitan el proceso de edición, y al tener identificadas las distintas secciones podrás detectar de forma fácil áreas de mejora.
La escaleta de podcast te ayudará a organizar el contenido de tus episodios

Los pasos que has de seguir para preparar la escaleta de tu podcast

Una vez tengas listo el guion para tu podcast es momento de preparar su escaleta. Toma nota de estos pasos que sea efectiva:

  1. Depura el guion: Quédate con la separación por actos (Introducción, desarrollo, salida) y descarta las ampliaciones de contenidos. Se trata de preparar un documento inicial funcional, que será tu punto de partida para preparar la escaleta. 
  2. Enumera los puntos donde avanza la historia: Anota todos los puntos clave que quieres tratar en el episodio y enuméralos. Baja todas tus ideas al papel y olvídate de los detalles. Tener las anotaciones serializadas te servirá para ver la progresión dramática de tu programa. Como tip, redacta de forma que lo pueda entender alguien que nunca ha escuchado el podcast.
  3. Analiza y reordena lo que haga falta: En este momento debes prestar atención a la línea temporal. Reordena, añade o elimina los puntos necesarios para que la narración y la progresión dramática tengan el ritmo que quieres imprimir en tu episodio. ¡Haz que tus ideas fluyan de forma natural!
  4. Convierte los pasos en escenas: Decide el número de escenas que tendrá tu relato y piensa en la información que tendrán. Luego agrupa los pasos en secciones anotando el tiempo aproximado que van a durar.
  5. Completa tu escaleta: Añade los efectos sonoros, la música y los cortes de voz que tendrán las escenas, así como cualquier otra indicación técnica que se deba tener en cuenta. Además, agrega la información esencial como el título del episodio, los invitados que participan o el nombre de las canciones que vas a incluir en postproducción. Estas anotaciones facilitarán el trabajo de edición, y a futuro te ayudarán a recuperar información de episodios pasados. 
  6. Revisa y corrige: Lee toda la escaleta y reparte la tensión en escenas clave. Decide dónde estarán los puntos de giro del episodio para que el ritmo sea ágil y asegúrate que explicas toda la información relevante. Verifica también que la secuencia del episodio sea lógica.

Consejos para preparar la escaleta de un podcast

Ahora que ya sabes cómo preparar una escaleta para tu podcast y cómo te va a ayudar en el proceso de producción, es momento de aprender algunos tips para tener éxito a la hora de escribirla:

  • Construye a partir del guion: El guion será el recurso donde definirás el tema, el objetivo y el contenido del episodio. A partir del mismo trabaja en la escaleta, donde podrás desglosarlo en secciones más pequeñas para acabar de fijar una estructura coherente.
  • Investiga y documéntate: Recopila toda la información necesaria sobre el tema que tratarás en el episodio. Te servirá a la hora de enumerar los puntos en la escaleta y para que tu contenido sea de calidad.
  • Añade preguntas o puntos de discusión: En cada una de las secciones puedes anotar los temas clave que vas a tratar. Como si fuera una chuleta, haz que sea visual e intenta que tenga la mínima información posible. Así conseguirás que tu discurso fluya y evitarás quedarte en blanco.
  • Planifica los efectos sonoros y la duración de las escenas: Te ayudará a que el episodio no se vuelva demasiado largo o abrumador.
  • No tengas miedo a modificar: La escaleta es un documento flexible, así que adáptala en función de las necesidades que tengas con tu podcast o con episodios concretos. Prepara una base e itérala para que te ayude a agilizar el trabajo de producción.

¡Descarga tu plantilla de escaleta de podcast ahora! 🥳

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.