SEO para tu podcast: Consejos para posicionarlo
Tabla de contenidos

¿Quieres posicionar tu podcast pero no sabes por dónde empezar? En este post te explicaremos cómo lograrlo aplicando conocimientos de SEO para tu podcast (Search Engine Optimization). De igual modo que si redactaras un post para tu web o blog, para posicionar tu podcast es importante plantear tu estrategia de contenidos en base a un estudio previo de palabras clave relevantes.
Intenta satisfacer las intenciones de búsqueda de tus potenciales oyentes ofreciendo el mejor contenido, y recuerda que con este tipo de estrategias los beneficios se obtienen a medio y largo plazo. ¿Empezamos?
¿Qué es el SEO?
El SEO es un conjunto de técnicas que puedes aplicar a tu contenido para que aparezca en las primeras posiciones cuando los usuarios buscan un término afín al contenido en cuestión. El objetivo principal del SEO es atraer tráfico y visitas de calidad a tu podcast, web o artículo, y gracias a las técnicas y herramientas que verás a continuación podrás posicionar tu podcast en las principales plataformas de escucha y llegar a tu público objetivo de forma orgánica.
¿Cómo puede beneficiarte trabajar el SEO para tu podcast?
Aplicar SEO a tu podcast no solo te dará más visibilidad, sino que también te ayudará a que nuevos oyentes descubran tu contenido. Intenta que tu contenido sea el mejor aportando valor a los oyentes, y de este modo tus suscripciones y escuchas aumentarán.
Si no te ven no existes, y posicionarte en los primeros resultados de búsqueda de las plataformas de escucha te hará llegar a oyentes afines que buscan tu contenido para satisfacer una necesidad de consumo, pero que todavía no te habían descubierto.
¿Cómo aplicar el SEO para mi podcast?
Toma nota y aplica estos consejos SEO para posicionar tu podcast, aumentar su visibilidad y convertirla en audiencia:
Usa palabras clave para atraer a nuevos oyentes
Para poder posicionar tu podcast es fundamental usar palabras relevantes o keywords para que tus oyentes puedan encontrarte en el buscador. Para ello deberás realizar un estudio previo, utilizando herramientas gratis (Como Google Ads, Ubersuggest o el autocompletar de Google) o de pago (Semrush o Ahrefs, por ejemplo) para decidir cuáles serán tus keywords más importantes. Compara el volumen de búsqueda, la dificultad y el alcance de cada palabra clave y prepara un listado con todas las palabras clave relevantes.
Por ejemplo, si estás usando el podcast como herramienta para promocionar tu negocio, y tu empresa es una agencia de marketing online, algunas de tus palabras clave podrían ser: “publicidad digital”, “estrategia marketing online”, “analítica web”, “usabilidad web”, “posicionamiento SEO”… Apúntalas todas y establece una estrategia de contenidos para dar respuesta con tus episodios.
Cuando tengas el listado de episodios intenta buscar palabras clave secundarias (palabras clave derivadas o sinónimos de la principal), y mira de incluirlas en el título, descripción y/o estructura de tus contenidos. Por ejemplo, si la palabra clave es “usabilidad web”, las palabras secundarias serían “UX” o “diseño UX”.
Las palabras secundarias ofrecen oportunidades para mejorar el posicionamiento de tus contenidos, pero recuerda que la sobreoptimización de palabras clave puede penalizarte, así que utiliza las palabras clave con sentido 😉
Combina más de una palabra clave en tus títulos
Si las palabras clave están relacionadas y la redacción es natural, combinar más de una keyword en el título puede ayudarte a llegar a un público potencial con distintas intenciones de búsqueda. Por ejemplo, el título de este audio de nutrición de Vida Potencial combina las palabras clave: “Comer entre horas” y “snacks saludables”, y por tanto llegará a oyentes que se interesen por ambos conceptos:
De todos modos, la mejor forma de titular para promocionar tu podcast es hacerlo con pocas palabras, de forma descriptiva, generando intriga y, muy importante, incluyendo la palabra clave en tu copy:
Añade etiquetas a tus episodios
Añade etiquetas a los episodios de tu podcast relacionadas con su contenido. Por ejemplo, si tienes un podcast de true crime, es una buena estrategia añadir: true crime, crímenes reales, desapariciones, crímenes… De este modo ayudarás al buscador a clasificar tu contenido, y aparecerás cuando los oyentes busquen por esas etiquetas.
Si publicas tu podcast en iVoox puedes hacerlo desde tu zona podcaster en Contenido > Editar programa > Etiquetas:
Abre una web o blog
Otra manera muy eficiente para mejorar el SEO de tu podcast es abrir una web o blog para compartir tus contenidos. A través de esta página puedes ampliar la información de tu podcast y episodios, y de este modo estarás ofreciendo un valor añadido a tus contenidos, lo que te ayudará a posicionarte mejor en los buscadores.
Aprovecha esta ventana para posicionar tus palabras clave en el buscador, y acaba los posts compartiendo el widget de reproducción de tus audios para atraer a los usuarios a tu contenido y para que puedan escucharte fuera de las plataformas de escucha. Además, el widget te ayudará a aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios en tu web o blog, lo que te ayudará a mejorar tu posicionamiento.
Repite en los primeros minutos las palabras clave
Seguro que nunca te lo habías planteado, pero los podcasts se pueden transcribir, y por ello es muy importante decir y recalcar las keywords en los primeros minutos de tus episodios. Plataformas de escucha como iVoox incluyen las transcripciones del fragmento inicial del audio, así que incluir tus palabras claves te ayudará a posicionarlas, ya que quedarán escritas.
Si quieres más consejos sobre cómo aplicar SEO a tu contenido no puedes perderte este episodio de Podcasters en el que Dani Caran entrevista a Álex Serrano, del podcast SEO desde cero. Álex te da consejos sobre cómo aplicar esta técnica a tus contenidos para conseguir los objetivos que buscas.