La descripción perfecta para tu podcast y episodios – Ejemplos prácticos (2023)

Pedro Martínez ·

Los mejores consejos para preparar la descripción de tu podcast y episodios
Los mejores consejos para preparar la descripción de tu podcast y episodios

Según datos del Observatorio iVoox existen más de 420.000 podcasts en castellano, y para destacar entre la multitud necesitas que tus contenidos sean únicos. Consíguelo captando la atención de tus oyentes, y en este post te enseñaremos a hacerlo a partir de una descripción de tu podcast y episodios atractiva. Aprenderás a utilizar las palabras clave adecuadas, a resaltar lo más importante y a escribir de forma persuasiva.

¿A qué esperas? ¡Optimiza tus descripciones para que tus contenidos enamoren a primera vista! 💘

¿Por qué es importante trabajar la descripción de tu podcast?

La descripción es la ventana a tus contenidos, y junto al título y la imagen de tu podcast es lo primero que verá tu público potencial. Una descripción bien trabajada ayuda a que los oyentes decidan si van a escucharte y/o suscribirse. Como si fuera la sinopsis de un libro, la descripción proporciona una visión general para comprender lo que deparan tus contenidos.

Cuando la redactes asegúrate de que refleje la esencia y los valores del podcast. ¡Trabájala con mimo para que tu audiencia haga match!

Cómo escribir la descripción de tu podcast y episodios

¿Quieres que tus textos enganchen? Estos consejos te ayudarán a conectar con oyentes que comparten intereses comunes mediante descripciones cautivadoras para tu podcast y episodios ✍️:

Practica el SEO

Haz un estudio para encontrar las palabras clave que mejor definan la temática de tu podcast o episodios, e inclúyelas en tus descripciones siempre que queden bien integradas y suenen naturales. Trabajar el SEO para tu podcast con técnicas de optimización aumenta las posibilidades de aparecer en motores de búsqueda y plataformas de escucha cuando los usuarios buscan temas relacionados.

👀 Por ejemplo, la descripción del podcast Escribir Para Vender incluye las palabras clave “copywriting” y “textos persuasivos”, de forma que cuando los oyentes buscan por estas keywords el podcast aparece posicionado en primeras posiciones.

El uso de palabras claves en las descripciones de podcast y episodios

Sé claro y conciso

Usa frases cortas para que tus mensajes sean recordables, de este modo aumentarás la efectividad de tus textos. Cuando escribas la descripción de tus episodios introduce brevemente los puntos más importantes que vas a tratar, pero no lo expliques todo. Ofrece las pinceladas necesarias para que el oyente se quede con ganas de más y decida escucharte.

👀 En el episodio Cómo desarrollar la autoconfianza para lograr lo que te propongas de PsicoGuías, la psicóloga Helena Echeverría describe en pocas palabras la propuesta de valor del episodio: una guía práctica para desarrollar la confianza.

Las descripciones de podcast y episodios han de ser breves y transmitir la propuesta de valor.

Genera curiosidad

Acaba la descripción de tu podcast o episodios con preguntas que despierten intriga a los oyentes. Usa frases llamativas, y escríbelas de forma que plasmen los puntos clave que vas a tratar. Como si fueran acertijos, intenta que estas cuestiones generen una necesidad de escucha al oyente para poder resolverlas.

👀 En este episodio sobre el legado de los Warren, desde Kill Club plantean dos interrogantes sobre el famoso matrimonio, y acaban con una llamada a la acción que anima a los oyentes a darle al play para responderlas.

Acaba la descripción de tu podcast o episodios con preguntas que generen curiosidad

Concentra lo más importante al principio

Según Jakob Nielsen, referente en el campo de la usabilidad, la gente rara vez lee las páginas web. En su lugar escanean la información, seleccionando palabras y oraciones individuales. Tómalo en cuenta a la hora de preparar las descripciones de tus contenidos, y resume lo más atractivo para las dos primeras líneas, ya que será lo primero que verán tus oyentes.

👀 Fíjate como Planeta Oculto resume su propuesta de valor al principio.

Descripción de podcast o episodio - Concentra lo más importante al principio

Divide y vencerás

Estructura tus episodios en secciones, y desde la descripción indica cuando empieza cada una de ellas. Es una práctica muy útil para resaltar momentos específicos, y mejorará la experiencia de tus oyentes, que encontrarán de forma accesible y rápida las distintas partes.

👀 Mediante marcas temporales, en este episodio sobre Spider-Man: Cruzando el Multiverso, en La Cabaña del Podcast facilitan el acceso al contenido al oyente en función de si quiere escuchar la reseña de la película o las recomendaciones de otros films.

Descripción de episodio - Divide tus secciones en marcas temporales

Tanto en tu podcast como en sus episodios, te recomendamos agregar al final de la descripción tus enlaces destacados. Puedes compartir tu página web o blog vinculada al podcast, tus redes sociales, links de más información o de eventos desde donde podrán conocerte.

👀 Al final de los episodios de La Ruina, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comparten los enlaces de sus redes sociales personales, de los perfiles sociales del podcast y del enlace de compra de entradas para poder asistir a sus shows en directo.

Descripción de podcast o episodio - Añade tus links relevantes al final

¿Te has quedado con ganas de más? En el Manual del Podcaster encontrarás los mejores consejos para triunfar con tu podcast. Descubre todo lo que necesitas para publicar, acelerar y monetizarlo con éxito 🙌

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.